Aceite y Gastronomía - Jaén Paraíso Interior
Saborea el auténtico oro líquido
El aceite de oliva aromatiza la cocina de Jaén y convierte sus platos en saludables.Sobre este zumo se asienta la cultura, el paisaje y, en definitiva, la forma de vida de las gentes de Jaén. Más allá de su frontera geográfica, el aceite es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; y, hoy en día, uno de los alimentos más preciados en los fogones del mundo. Déjate seducir por el sabor más auténtico.
La provincia de Jaén aporta aproximadamente el 20% de la producción aceitera de oliva de todo el mundo y el 50% de la española. Los más de 66 millones de olivos son seña de identidad inequívoca, no sólo de la gastronomía jiennense, sino de la cultura, el paisaje y la forma de vida de sus gentes. El aceite de oliva es el emblema cultural de una población que trabaja permanentemente por ensalzar la exquisitez, la calidad y las propiedades saludables de este producto. El aceite de oliva es hoy sinónimo de excelencia y salud. Es uno de los alimentos fundamentales de la dieta mediterránea y otorga un toque de distinción a cualquier plato de nuestra cocina.
La cocina jiennense tiene en el aceite de oliva virgen extra de la variedad picual, el elemento integrador de una gastronomía sorprendente y natural que se manifiesta a través de los muchos platos elaborados con las verduras de sus huertas; con las carnes de caza, que aquí llaman de “monte”y con los pescados de los ríos de montaña. Potajes y dulces conventuales de una gastronomía casi mística; guisos farináceos en los que sus recetas tradicionales son matizadas con sugestivos nombres propios: Andrajos, harapos, calandrajos, guiñapos, galianos y talarines. Desayunos molineros de pan preñado de aceite de oliva virgen extra. Y, sobre todo, un sublime tapeo, que tiene su más alta expresión en ciudades como Jaén y Linares, con la peculiaridad de que en toda la tierra jiennense la tapa va incluida en el precio de la bebida.
Sabor y paisaje en un medio exuberante de flora, fauna y patrimonio monumental, son las características primordiales que definen una gastronomía, en ocasiones mágica, en la que tanto la cocina popular como las tendencias más vanguardistas tienen perfecta cabida.
La cocina jiennense tiene en el aceite de oliva virgen extra de la variedad picual, el elemento integrador de una gastronomía sorprendente y natural que se manifiesta a través de los muchos platos elaborados con las verduras de sus huertas; con las carnes de caza, que aquí llaman de “monte”y con los pescados de los ríos de montaña. Potajes y dulces conventuales de una gastronomía casi mística; guisos farináceos en los que sus recetas tradicionales son matizadas con sugestivos nombres propios: Andrajos, harapos, calandrajos, guiñapos, galianos y talarines. Desayunos molineros de pan preñado de aceite de oliva virgen extra. Y, sobre todo, un sublime tapeo, que tiene su más alta expresión en ciudades como Jaén y Linares, con la peculiaridad de que en toda la tierra jiennense la tapa va incluida en el precio de la bebida.
Sabor y paisaje en un medio exuberante de flora, fauna y patrimonio monumental, son las características primordiales que definen una gastronomía, en ocasiones mágica, en la que tanto la cocina popular como las tendencias más vanguardistas tienen perfecta cabida.
No es posible concebir la gastronomía mediterránea sin el aceite de oliva virgen extra y la provincia de Jaén es el mejor lugar para descubrirlo.
Puntos de venta especializados
Aceites Jaén Selección
El distintivo «Jaén Selección», creado por la Diputación de Jaén, engloba a los mejores aceites de oliva virgen extra jiennenses de cada cosecha. Con este distintivo se premia la excelencia de este producto.
La selección de estos aceites sale de una Cata-Concurso, que se convoca con carácter anual, bajo los criterios de un jurado integrado por profesionales procedentes de los mejores paneles de cata del país. Con este distintivo se significan cada año los mejores aceites de Jaén, principal terrotprop productor de aceite de oliva del mundo. Tras su selección, estos aceites están presentes en todas las acciones de promoción turística y agroalimentaria que impulsa la Diputación de Jaén y ocupan un papel protagonista en la estrategia turistica OleotourJaén.
La selección de estos aceites sale de una Cata-Concurso, que se convoca con carácter anual, bajo los criterios de un jurado integrado por profesionales procedentes de los mejores paneles de cata del país. Con este distintivo se significan cada año los mejores aceites de Jaén, principal terrotprop productor de aceite de oliva del mundo. Tras su selección, estos aceites están presentes en todas las acciones de promoción turística y agroalimentaria que impulsa la Diputación de Jaén y ocupan un papel protagonista en la estrategia turistica OleotourJaén.