Cultura - Jaén Paraíso Interior

Cultura
El pasado que te seduce en el presente
Cuando alguien visita Jaén se embarca en una aventura increíble que no podrá olvidar. Yacimientos arqueológicos de época prehistórica, un legado ibérico excepcional, la mayor concentración de castillos de Europa y un impresionante acervo renacentista declarado Patrimonio de la Humanidad, te harán revivir la herencia de otras culturas.
Jaén cuenta con seis conjuntos de pinturas rupestres catalogadas Patrimonio de la Humanidad, un impresionante potencial arqueológico y museístico de época prehistórica, ibérica, romana e islámica, toda una variada muestra de fortificaciones y vestigios medievales cuyos principales ejemplos configuran La Ruta de Los Castillos y las Batallas, la de los Nazaríes o la del Califato.
También cuenta con un impresionante patrimonio monumental de carácter civil y religioso heredado de la época renacentista, cuyo máximo exponente son las ciudades de Úbeda y Baeza declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.
Además, la provincia de Jaén, es cuna de la cultura ibérica, un territorio con imponentes ciudades fortificadas, santuarios, necrópolis y vestigios de batallas que cambiaron la historia.

Descarga nuestra revista cultural
Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad
Las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad, conservan aquel hechizo de hace 500 años y las convierte en el máximo exponente del renacimiento español. Rodeadas de olivares con el Guadalquivir a sus pies, estas dos ciudades conservan entre sus calles el trazado original de tiempos remotos. Úbeda representa la arquitectura privada y el poder civil, y Baeza la arquitectura pública y el poder religioso. Las dos figuras más destacadas de aquellos tiempos fueron Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I, y su arquitecto Andrés de Vandelvira, autor de los más soberbios monumentos de ambas ciudades.
La singularidad de Úbeda y Baeza se hace palpable en sus trazados urbanísticos e importantes edificios.
En Úbeda encontramos la Plaza Vázquez de Molina, considerada una de las más bellas de Europa, es un recinto abierto donde se alzan los monumentos más destacados del renacimiento, como la Capilla Funeraria d ...
Las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad, conservan aquel hechizo de hace 500 años y las convierte en el máximo exponente del renacimiento español. Rodeadas de olivares con el Guadalquivir a sus pies, estas dos ciudades conservan entre sus calles el trazado original de tiempos remotos. Úbeda representa la arquitectura privada y el poder civil, y Baeza la arquitectura pública y el poder religioso. Las dos figuras más destacadas de aquellos tiempos fueron Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I, y su arquitecto Andrés de Vandelvira, autor de los más soberbios monumentos de ambas ciudades.
La singularidad de Úbeda y Baeza se hace palpable en sus trazados urbanísticos e importantes edificios.
En Úbeda encontramos la Plaza Vázquez de Molina, considerada una de las más bellas de Europa, es un recinto abierto donde se alzan los monumentos más destacados del renacimiento, como la Capilla Funeraria d ...
Las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad, conservan aquel hechizo de hace 500 años y las convierte en el máximo exponente del renacimiento español. Rodeadas de olivares con el Guadalquivir a sus pies, estas dos ciudades conservan entre sus calles el trazado original de tiempos remotos. Úbeda representa la arquitectura privada y el poder civil, y Baeza la arquitectura pública y el poder religioso. Las dos figuras más destacadas de aquellos tiempos fueron Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I, y su arquitecto Andrés de Vandelvira, autor de los más soberbios monumentos de ambas ciudades.
La singularidad de Úbeda y Baeza se hace palpable en sus trazados urbanísticos e importantes edificios.
En Úbeda encontramos la Plaza Vázquez de Molina, considerada una de las más bellas de Europa, es un recinto abierto donde se alzan los monumentos más destacados del renacimiento, como la Capilla Funeraria del Salvador del Mundo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, el Palacio de Juan Vázquez de Molina.
En Baeza sobresalen la plaza de Santa María, que ejerce de epicentro de la ciudad noble, donde destaca la Catedral consagrada a la Natividad de Nuestra Señora, además encontramos la iglesia románica de Santa Cruz, el Palacio de Jabalquinto, el Ayuntamiento o la Plaza del Pópulo.
Jaén, Capital del Paraíso
Te vas a sorprender en la ciudad de Jaén. Su patrimonio histórico y cultural es increíble y seguro que descubres como la historia y sus gentes están conectadas a través de su memoria. Tradicionalmente Jaén ha sido un sitio de paso y frontera, ya que por sus tierras habitaron diferentes culturas milenarias, e incluso donde musulmanes, cristianos y judíos llegaron a vivir en armonía durante siglos. Pero la historia de Jaén se ancla en el tiempo y tiene un pasado que se remonta a época prehistórica, con el origen de una economía arraigada a la tierra que ha dejado su influencia con el denominador común cultural y económico en torno al olivo, la mayor riqueza de esta tierra y que convierte a Jaén en la Capital Mundial del Aceite de Oliva.
Entre las joyas culturales con las que cuenta Jaén, destacamos la Catedral, pieza clave del Renacimiento español.
También los Baños Árabes, los más grandes e importantes de Europa, y el Museo Provincial, que atesora restos arqueológicos entre los que destaca la historia del pueblo Ibérico. Visita obligada es el Castillo de Santa Catalina, mirador privilegiado desde donde podrás disfrutar de la belleza sin igual del paisaje del olivo. Desde el cerro de Santa Catalina podrás observar como se alzan torres y campanarios de iglesias y conventos medievales, y un casco histórico con rincones inolvidables.
Rutas Culturales
Castillos y Batallas del Reino ...
Varias poblacionesNuevas Poblaciones Carolinas
Varias poblacionesRenacimiento del Sur
Varias poblacionesRuta de los Nazaríes
Varias poblacionesRuta del Califato
Varias poblacionesRuta del Legado Andalusí
Varias poblacionesRuta Viaje al Tiempo de los Íb ...
Varias poblaciones Patrimonio Minero
El paisaje de antiguas minas y monte mediterráneo del antiguo Distrito Minero se extiende a ocho municipios: Linares, La Carolina, Bailén, Baños de la Encina, Vilches, Guarromán, Santa Elena y Carboneros.
La actividad minera del distrito minero Linares–La Carolina se extiende a lo largo de 4.000 años, como demuestran las investigaciones arqueológicas. Su importancia fue tal que en el año 1.869 la producción de plomo superó a la de toda Inglaterra. La explotación se mantuvo activa hasta 1.991, cuando cerró la última mina en Linares por falta de rentabilidad.
Desde entonces asociaciones locales y ayuntamientos han comenzado la promoción de este interesante patrimonio. En 1999 por la singularidad, abundancia y calidad de este paisaje minero industrial, expertos en patrimonio calificaron a la zona en la prensa británica, como “el secreto mejor guardado de Europa” (Europe´s best kept secret).
En toda la comarca minera se pueden encontrar restos de arqueología industrial de elevado interés, algunos ejemplos únicos en el mundo. Este conjunto disperso de edificios, estaciones de ferrocarril, casas de máquinas, chimeneas, cabrias y caminos, explican la historia de una de las zonas del su de Europa en las que se desarrolló la Revolución Industrial, donde convivieron comunidades inglesas, belgas, francesas y españolas. Esta combinación de historia y aprovechamiento de recursos naturales es un pretexto inmejorable para realizar visitas al paisaje de las chimeneas, al paisaje que da la bienvenida a los visitantes que llegan a Andalucía desde el norte.
Museos
Casa Museo Antiguo Hospital de ...
Castillo de LocubínCentro de Divulgación Astronóm ...
VillacarrilloCentro Temático de Especies Am ...
CazorlaCentro de Int. del Patrimonio ...
Santa ElenaCentro de Interpretación Casti ...
La IruelaCentro de Interpretación Casti ...
MartosCentro de Interpretación Casti ...
Segura de la SierraCentro de Interpretación Ciuda ...
VilchesCentro de Interpretación Cultu ...
Arroyo del OjancoCentro de Interpretación de Al ...
AlcaudeteCentro de Interpretación de Ca ...
Castillo de LocubínCentro de Interpretación de Fr ...
Frailes Qué visitar
Baños Árabes
JaénBóveda del río Cerezuelo
CazorlaCastillo de Alcaudete
AlcaudeteCastillo de Burgalimar
Baños de la EncinaCastillo de Santa Catalina
JaénCatedral de la Natividad de Nu ...
BaezaCatedral de Nuestra Señora de ...
JaénColegiata de Santa María de lo ...
ÚbedaFortaleza de la Mota
Alcalá la RealHospital de Santiago
ÚbedaIglesia de la Inmaculada Conce ...
HuelmaIglesia de Nuestra Señora de l ...
Villacarrillo