Cultura del Toro - Jaén Paraíso Interior
Cultura del Toro

La provincia de Jaén es uno de los territorios de España con más presencia de actividades en torno del toro de lidia, un lugar privilegiado para acercarse al mundo taurino, puesto que es uno de los enclaves con más ganaderías bravas y con mayor número de festejos taurinos.
Ganaderías
Plazas de toros
Entre las numerosas plazas de toros distribuidas por toda la provincia de Jaén, hay algunas de especial interés como son las de Andújar, Linares, Úbeda y Baeza, todas ellas del siglo XIX. A esas hay que sumar la peculiar plaza cuadrangular de Segura de la Sierra, una de las más antiguas de España. La Plaza de Toros de Jaén capital (La Alameda) es el coso más grande de la provincia, con capacidad para más de 10.000 espectadores y un restaurante abierto al público en los bajos. Actualmente cuentan con un programa para visitas turísticas la de Linares y la de Villanueva del Arzobispo (con museo), mientras que la de Segura de la Sierra es de visita libre, ya que no tiene cerramiento.
Museos taurinos
Festejos taurinos populares
La arraigada tradición taurina de la provincia de Jaén se refleja en los más de cien festejos taurinos populares que se celebran anualmente, principalmente suelta de reses y encierros. Este tipo de manifestaciones festivas son especialmente habituales en las comarcas de El Condado, Las Villas y Segura. Merece la pena citar los “Toros de San Roque” de Siles, los encierros nocturnos de Torafe en Iznatoraf, los de Chiclana de Segura, Sorihuela del Guadadalimar, Santiago Pontones, Hornos, La Matea, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco. Destaca la fiesta de los “Toros Ensogados” que Beas de Segura celebra en honor a San Marcos, que cuenta con el distintivo de fiesta de interés turístico. Los principales festejos taurinos en la provincia comienzan en el mes de agosto en Baeza y Linares y continúan en septiembre en Andújar y Úbeda, finalizando la temporada taurina en la Feria de San Lucas de Jaén capital en el mes de octubre.