Cultura
El pasado que te seduce en el presente
Cuando alguien visita Jaén se embarca en una aventura increíble que no podrá olvidar. Yacimientos arqueológicos de época prehistórica, un legado ibérico excepcional, la mayor concentración de castillos de Europa y un impresionante acervo renacentista declarado Patrimonio de la Humanidad, te harán revivir la herencia de otras culturas.
Jaén cuenta con seis conjuntos de pinturas rupestres catalogadas Patrimonio de la Humanidad, un impresionante potencial arqueológico y museístico de época prehistórica, ibérica, romana e islámica, toda una variada muestra de fortificaciones y vestigios medievales cuyos principales ejemplos configuran La Ruta de Los Castillos y las Batallas, la de los Nazaríes o la del Califato.
También cuenta con un impresionante patrimonio monumental de carácter civil y religioso heredado de la época renacentista, cuyo máximo exponente son las ciudades de Úbeda y Baeza declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.
Además, la provincia de Jaén, es cuna de la cultura ibérica, un territorio con imponentes ciudades fortificadas, santuarios, necrópolis y vestigios de batallas que cambiaron la historia.

Descarga nuestra revista cultural
Patrimonio Minero
El paisaje de antiguas minas y monte mediterráneo del antiguo Distrito Minero se extiende a ocho municipios: Linares, La Carolina, Bailén, Baños de la Encina, Vilches, Guarromán, Santa Elena y Carboneros.
La actividad minera del distrito minero Linares–La Carolina se extiende a lo largo de 4.000 años, como demuestran las investigaciones arqueológicas. Su importancia fue tal que en el año 1.869 la producción de plomo superó a la de toda Inglaterra. La explotación se mantuvo activa hasta 1.991, cuando cerró la última mina en Linares por falta de rentabilidad.
Desde entonces asociaciones locales y ayuntamientos han comenzado la promoción de este interesante patrimonio. En 1999 por la singularidad, abundancia y calidad de este paisaje minero industrial, expertos en patrimonio calificaron a la zona en la prensa británica, como “el secreto mejor guardado de Europa” (Europe´s best kept secret).
En toda la comarca minera se pueden encontrar restos de arqueología industrial de elevado interés, algunos ejemplos únicos en el mundo. Este conjunto disperso de edificios, estaciones de ferrocarril, casas de máquinas, chimeneas, cabrias y caminos, explican la historia de una de las zonas del su de Europa en las que se desarrolló la Revolución Industrial, donde convivieron comunidades inglesas, belgas, francesas y españolas. Esta combinación de historia y aprovechamiento de recursos naturales es un pretexto inmejorable para realizar visitas al paisaje de las chimeneas, al paisaje que da la bienvenida a los visitantes que llegan a Andalucía desde el norte.