Naturaleza - Jaén Paraíso Interior

Naturaleza
Siente la libertad
Piérdete en una tierra llena de contrastes, desde montañas escarpadas a campiñas olivareras conforman un paisaje rico y variado que resulta un verdadero regalo para los sentidos.
Jaén cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España (304.175 hectáreas): 4 Parques Naturales, 3 Parajes Naturales, 2 Reservas Naturales, 5 Monumentos Naturales y 2 Parques Periurbanos. Todos ellos equipados con las infraestructuras y servicios óptimos para el uso, disfrute y comprensión de estos lugares.
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Aquí vas a encontrar lo que buscas: cumbres despejadas, ríos transparentes y caudalosos, bosques interminables, animales en libertad, castillos que vigilan pueblos de película, aldeas todavía habitadas, la más rica gastronomía..., montañas del sur.
Aventura o descanso. ¡Tú eliges!. El bosque más grande de España, con una de las mayores biodiversidades de Europa. Recuerdos de la historia; desde las pinturas paleolíticas hasta los pintores contemporáneos; el patrimonio más diverso.
En sus casi 210.000 hectáreas, una superficie similar a la provincia de Vizcaya, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo de Europa, donde los mejores alojamientos y empresas de turismo activo te esperan para hacer de tu visita la mejor experiencia en plena naturaleza. Estas montañas tienen todos los reconocimientos de calidad. La UNESCO, en 1983, declaró al conjunto montañoso Reserva de la Biosfera. En 198 ...
Aquí vas a encontrar lo que buscas: cumbres despejadas, ríos transparentes y caudalosos, bosques interminables, animales en libertad, castillos que vigilan pueblos de película, aldeas todavía habitadas, la más rica gastronomía..., montañas del sur.
Aventura o descanso. ¡Tú eliges!. El bosque más grande de España, con una de las mayores biodiversidades de Europa. Recuerdos de la historia; desde las pinturas paleolíticas hasta los pintores contemporáneos; el patrimonio más diverso.
En sus casi 210.000 hectáreas, una superficie similar a la provincia de Vizcaya, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo de Europa, donde los mejores alojamientos y empresas de turismo activo te esperan para hacer de tu visita la mejor experiencia en plena naturaleza. Estas montañas tienen todos los reconocimientos de calidad. La UNESCO, en 1983, declaró al conjunto montañoso Reserva de la Biosfera. En 198 ...
Aquí vas a encontrar lo que buscas: cumbres despejadas, ríos transparentes y caudalosos, bosques interminables, animales en libertad, castillos que vigilan pueblos de película, aldeas todavía habitadas, la más rica gastronomía..., montañas del sur.
Aventura o descanso. ¡Tú eliges!. El bosque más grande de España, con una de las mayores biodiversidades de Europa. Recuerdos de la historia; desde las pinturas paleolíticas hasta los pintores contemporáneos; el patrimonio más diverso.
En sus casi 210.000 hectáreas, una superficie similar a la provincia de Vizcaya, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo de Europa, donde los mejores alojamientos y empresas de turismo activo te esperan para hacer de tu visita la mejor experiencia en plena naturaleza. Estas montañas tienen todos los reconocimientos de calidad. La UNESCO, en 1983, declaró al conjunto montañoso Reserva de la Biosfera. En 1986 la Junta de Andalucía las protege como Parque Natural. Algunos pueblos como Cazorla, Hornos y Segura de la Sierra están catalogados como Conjuntos Históricos-Artísticos por la Junta de Andalucía; solo una muestra de la calidad monumental del resto del Parque.
Estas montañas tienen todos los reconocimientos de calidad. La UNESCO, en 1983, declaró al conjunto montañoso Reserva de la Biosfera. En 1986 la Junta de Andalucía las protege como Parque Natural. Algunos pueblos como Cazorla, Hornos y Segura de la Sierra están catalogados como Conjuntos Históricos-Artísticos por la Junta de Andalucía; solo una muestra de la calidad monumental del resto del Parque.
La Unión Europea también considera a las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas como uno de los espacios naturales privilegiados del continente, por lo que en 1988 fueron declaradas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El último reconocimiento internacional del Parque se produjo en 2006, cuando fue declarado por la Unión Europea como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), pasando a formar parte de la Red Natura 2000, la red ecológica europea integrada por las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad del continente. Una muestra de la relevancia internacional es que se trata del segundo espacio europeo con mayor número de especies vegetales endémicas -plantas que no están presentes en ningún otro lugar el mundo.
Para que puedas disfrutar de este patrimonio natural y cultural con todas las garantías ha sido uno de los primeros espacios naturales de España acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Esto implica un compromiso de calidad de los servicios turísticos, y permite ser distinguido en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible.
En este parque caben varias vacaciones. Aquí te esperan visitas para todos los gustos: los nacimientos del Guadalquivir y del Segura, el Museo del pintor Rafael Zabaleta, el Centro de Visitantes y el Jardín Botánico de Torre del Vinagre, cientos de rutas de senderismo, el Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral, el bosque de las Acebeas, la cumbre del Yelmo, el Centro de Visitantes del Sequero de Siles, el castillo y el casco histórico de Segura de la Sierra... La cumbre de Navazalto, o las cascadas del entorno del Embalse del Aguascebas son algunos de los imprescindibles que tienes que coleccionar a lo largo de tus visitas.
En nuestra web hemos organizado la información en siete zonas de visita –7 microsites-, donde podrás encontrar toda la información agrupada en cada rincón del parque. Haz tu guía a la carta usando la aplicación del Cuaderno de Viaje. Selecciona lo que te interese, agrégalo al Cuaderno. Luego podrás imprimirlo o guardar tu guía. Si lo prefieres imprime la guía que ya hemos preparado para cada una de las siete zonas.
Territorio para la acción o para el descanso, para sumergirse durante todo el año en la naturaleza y en la cultura...; siempre al ritmo que tú elijas.
DESCUBRA MÁS SOBRE ESTE PARQUE NATURAL
Parque Natural Sierra de Andújar
El Parque Natural Sierra de Andújar presenta una variada morfología y altitud. En este entorno se observan las manchas de vegetación natural más extensas de Sierra Morena, siendo las encinas, los quejigos y los alcornoques las especies predominantes.
En Sierra Quintana se localizan robledales de carácter atlántico. Además, valiosas especies de la fauna, como el lince o el águila real, encuentran en las Sierras de Andújar uno de sus escasos refugios dentro de la Península Ibérica.
La ganadería tiene cierta importancia en la economía local, con extensas dehesas dedicadas a la cría de toros de lidia o a la explotación cinegética de ciervos, gamos, corzos, muflones y jabalíes. Así, el deporte de la caza constituye un recurso económico de primer orden en los afamados cotos públicos y privados del Parque.
Parque Natural de Sierra Mágina
Ocupando la posición central de la provincia jiennense el Parque Natural de Sierra Mágina se alza como un macizo aislado, rodeado de un mar de olivos. Este parque natural alberga una gran diversidad de paisajes, que pueden descubrirse a través del senderismo o cicloturismo.
Las casi 20.000 Ha. del parque se concentran en la zona de cumbres, que tienen un gran valor ecológico. Son frecuentes las especies de flora que tienen su única representación mundial en esta área. Algunas especies animales encuentran en Sierra Mágina un lugar ideal para vivir, como el águila real que tiene su mayor concentración europea en estas montañas. Las formaciones geológicas (lapiaces, torcales, dolinas...) son otros de sus atracti-vos. Los pobladores prehistóricos eligieron sus cuevas como lugares simbóli-cos y de control militar de los valles colindantes. Son varios los ejemplos de cuevas con pinturas rupestres como la Cueva de la Graja (Jimena) o la Cueva del Morrón (Torres), o el yacimiento íb ...
Ocupando la posición central de la provincia jiennense el Parque Natural de Sierra Mágina se alza como un macizo aislado, rodeado de un mar de olivos. Este parque natural alberga una gran diversidad de paisajes, que pueden descubrirse a través del senderismo o cicloturismo.
Las casi 20.000 Ha. del parque se concentran en la zona de cumbres, que tienen un gran valor ecológico. Son frecuentes las especies de flora que tienen su única representación mundial en esta área. Algunas especies animales encuentran en Sierra Mágina un lugar ideal para vivir, como el águila real que tiene su mayor concentración europea en estas montañas. Las formaciones geológicas (lapiaces, torcales, dolinas...) son otros de sus atracti-vos. Los pobladores prehistóricos eligieron sus cuevas como lugares simbóli-cos y de control militar de los valles colindantes. Son varios los ejemplos de cuevas con pinturas rupestres como la Cueva de la Graja (Jimena) o la Cueva del Morrón (Torres), o el yacimiento íb ...
Ocupando la posición central de la provincia jiennense el Parque Natural de Sierra Mágina se alza como un macizo aislado, rodeado de un mar de olivos. Este parque natural alberga una gran diversidad de paisajes, que pueden descubrirse a través del senderismo o cicloturismo.
Las casi 20.000 Ha. del parque se concentran en la zona de cumbres, que tienen un gran valor ecológico. Son frecuentes las especies de flora que tienen su única representación mundial en esta área. Algunas especies animales encuentran en Sierra Mágina un lugar ideal para vivir, como el águila real que tiene su mayor concentración europea en estas montañas. Las formaciones geológicas (lapiaces, torcales, dolinas...) son otros de sus atracti-vos. Los pobladores prehistóricos eligieron sus cuevas como lugares simbóli-cos y de control militar de los valles colindantes. Son varios los ejemplos de cuevas con pinturas rupestres como la Cueva de la Graja (Jimena) o la Cueva del Morrón (Torres), o el yacimiento íbero de Cerro Alcalá (Torres).
Este macizo es el más alto de la provincia de Jaén. El Pico Mágina alcanza 2.167 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, el parque es visitado a menudo por montañeros que buscan coronar sus cimas.
Parque Natural de Despeñaperros y Paraje Natural Cascada de la Cimbarra
De impresionante orografía y gran belleza paisajística, este pasillo natural ha sido tradicionalmente el acceso a Andalucía desde la meseta castellana. Labrado por el río Despeñaperros, sobre las pizarras de Sierra Madroña, este desfiladero rompe la uniformidad de Sierra Morena con su abrupto perfil. Orientado de NO a SE, en sus paredes -casi verticales- pueden apreciarse la disposición de los distintos estratos. Así, en el paraje conocido por Los Órganos algunas rocas adquieren la forma de gigantescos tubos.
Alcornoques, encinas y quejigos son las especies vegetales más significativas de Despeñaperros. Esta vegetación autóctona contrasta con las manchas de pino piñonero producto de repoblaciones. Especies faunísticas propias de matorral mediterráneo cuentan con importantes poblaciones en este espacio protegido: ginetas, garduñas, gatos monteses y meloncillos. En ocasiones, se ha detectado la presencia de lobos y linces.
Otros espacios naturales protegidos
Enclaves naturales excepcionales, zonas húmedas, ejemplares botánicos casi monstruosos,... completan la singular riqueza del patrimonio natural jiennense.
La provincia jiennense ofrece a los turistas que la visitan pequeños espacios protegidos de interés naturalístico, la mayoría de ellos relacionados con zonas húmedas, que se agrupan en parques periurbanos, parajes y reservas naturales y monumentos naturales.
Naturaleza
Parajes Naturales
Parajes Periurbanos
Reservas Naturales
Parajes Naturales
Parajes Periurbanos
Reservas Naturales
Monumentos Naturales
Cueva del Agua de Tíscar
QuesadaMonumento Natural Bosque de la ...
TorredelcampoMonumento Natural El olivo de ...
Arroyo del OjancoMonumento natural El Piélago
Varias poblacionesMonumento natural Huellas de D ...
Santisteban del PuertoMonumento natural Los Órganos ...
Santa ElenaMonumento natural Quejigo del ...
Valdepeñas de JaénPinar de Cánava
Jimena