Este municipio forma parte de:

Cazorla
Cazorla es un municipio situado al este de la provincia de Jaén, declarado conjunto histórico-artístico y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España, el segundo de Europa y declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1983.
Es el principal enclave urbano en estas serranías. Su casco urbano se asienta a la sombra de la peña de los Halcones, con la sierra a sus espaldas y un inmenso mar de olivos hacia la puesta de sol.
Sobre el conjunto, destaca el majestuoso castillo de la Yedra, desde donde se contemplan unas fantásticas panorámicas de la urdimbre urbana de casas blancas, calles estrechas y empinadas, con viviendas tradicionales y casas señoriales, y un gran número de monumentos de destacado interés artístico.
Las aguas de sus laderas las recoge el río Cerezuelo, afluente del Guadalquivir. Un lugar en el que la naturaleza se expresa en su máximo esplendor.
Información
Zona turística: Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Distancia a la capital (km): 105
Altitud sobre el nivel del mar (m): 836
Extensión (Km²): 305
N° de Habitantes: 8527
Gentilicio: Cazorleños
Código postal: 23470
https://cazorla.es/turismo/
turismo@cazorla.es
Cultura
Cazorla, a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es una lección de cómo el hombre y la naturaleza han forjado una alianza que llega hasta nuestros días. Su rico patrimonio cultural incluye lugares que no se pueden perder.
El castillo de la Yedra, cuyos orígenes podrían ser musulmanes, quizá de la época almohade (siglo XII), aunque a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva, lo que explica que en muchas de sus estancias interiores predomine el estilo gótico. La torre del homenaje alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Es un lugar donde se puede aprender más sobre cómo vivían los antepasados en estas tierras.
Desde su enclave, a 831 metros sobre el nivel del mar, se divisa la localidad de Cazorla y sus alrededores.
Las ruinas de la iglesia de Santa María, una muestra del Renacimiento andaluz. Es muy probable que su autor fuera Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden reconocerse en los templos de su autor situados en Úbeda.
Está construida sobre el río Cerezuelo, que fue obligado a encauzar previamente, y que entra en una gran bóveda visitable bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para seguir su curso b ...
Cultura
Cazorla, a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es una lección de cómo el hombre y la naturaleza han forjado una alianza que llega hasta nuestros días. Su rico patrimonio cultural incluye lugares que no se pueden perder.
El castillo de la Yedra, cuyos orígenes podrían ser musulmanes, quizá de la época almohade (siglo XII), aunque a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva, lo que explica que en muchas de sus estancias interiores predomine el estilo gótico. La torre del homenaje alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Es un lugar donde se puede aprender más sobre cómo vivían los antepasados en estas tierras.
Desde su enclave, a 831 metros sobre el nivel del mar, se divisa la localidad de Cazorla y sus alrededores.
Las ruinas de la iglesia de Santa María, una muestra del Renacimiento andaluz. Es muy probable que su autor fuera Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden reconocerse en los templos de su autor situados en Úbeda.
Está construida sobre el río Cerezuelo, que fue obligado a encauzar previamente, y que entra en una gran bóveda visitable bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para seguir su curso b ...
Cultura
Cazorla, a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es una lección de cómo el hombre y la naturaleza han forjado una alianza que llega hasta nuestros días. Su rico patrimonio cultural incluye lugares que no se pueden perder.
El castillo de la Yedra, cuyos orígenes podrían ser musulmanes, quizá de la época almohade (siglo XII), aunque a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva, lo que explica que en muchas de sus estancias interiores predomine el estilo gótico. La torre del homenaje alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Es un lugar donde se puede aprender más sobre cómo vivían los antepasados en estas tierras.
Desde su enclave, a 831 metros sobre el nivel del mar, se divisa la localidad de Cazorla y sus alrededores.
Las ruinas de la iglesia de Santa María, una muestra del Renacimiento andaluz. Es muy probable que su autor fuera Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden reconocerse en los templos de su autor situados en Úbeda.
Está construida sobre el río Cerezuelo, que fue obligado a encauzar previamente, y que entra en una gran bóveda visitable bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para seguir su curso bajo la plaza de Santa María. Es muy probable que la iglesia nunca estuviera completamente terminada y que los graves daños causados por la terrible tormenta e inundación de 1694 contribuyeran a dificultar aún más su finalización. Es la única iglesia construida sobre el lecho de un río.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Cazorla alberga la Oficina Municipal de Información y Turismo y el Espacio Polivalente, donde se celebran conciertos y espectáculos.
Naturaleza
El emplazamiento de Cazorla en plena sierra, cuyo casco histórico parece derramado sobre la peña de los Halcones, sin duda lo configura como uno de los pueblos jienenses más bellos. Y la mejor manera de descubrir las maravillas que alberga la naturaleza en esta zona es realizar alguno de los senderos que, debidamente señalizados, existen en el entorno. Entre ellos destacamos por su valor educativo medioambiental los siguientes:
- Sendero Castillo de las Cinco Esquinas.
- Sendero circular del río Cerezuelo.
- Sendero de la Escaleruela.
- Nacimiento del río Guadalquivir.
Recorrer estas sendas, será la manera ideal de contemplar el laberinto de valles, calares, tajos, montañas y cuencas fluviales, así como la gran cantidad de ríos y arroyos que recorren las laderas. En estos paseos, descubriremos también la variedad de la botánica mediterránea de este lugar: pinos, enebros, encinas y otras especies endémicas. Entre la fauna destacan las aves rapaces y mamíferos como el conejo, la liebre, ciervos, zorros y jabalíes. Una oportunidad única para descubrir los múltiples ecosistemas que existen en este entorno.
Fiestas y Eventos
La Semana Santa cobra una importancia singular en esta localidad de Cazorla. Durante los días de esta semana procesionan varios pasos en cada uno de los días y que han sido tallados por imagineros muy conocidos.
La Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra el último domingo de abril, cuenta con una devoción muy arraigada entre los vecinos. Como preparación de la romería, los domingos del mes de abril previos a la romería, se celebra un desfile de corderos adornados con lazos de colores para ser ofrendados a la Virgen y que serán subastados en los días siguientes.
Desde el Ayuntamiento, se organizan y promueven numerosos actos culturales y deportivos, entre los que citaremos los siguientes: Blues Cazorla Festival, Festival Internacional de Teatro, Fiestas del Adelantamiento de Cazorla, Noche de la Tragantía (una asociación teatral de la localidad), Maratón BTT Sierra de Cazorla.
Gastronomía
La gastronomía de los 26 municipios que forman este Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, está influida tanto por la cocina andaluza como por la de Castilla La Mancha.
Las materias primas que utilizan son carnes de caza, de la pesca fluvial, legumbres y hortalizas frescas de su propia cosecha. Eso sí, todo ello convenientemente aderezado con el aceite de sus olivares.
Entre los platos más típicos, citaremos los siguientes:
- La gachamiga, migas de harina, agua, aceite, pimientos secos y fritos, chorizo y, dependiendo de la época del año, melón, cerezas, uvas…
- El ajoharina: harina, ajo, pimientos, patatas, tomates, pimentón, agua y sal.
- Los talarines o andrajos: finas tortas de masa de harina con liebre o conejo.
- El “rin-ran”: un buen entrante en cualquier mesa. Se unta el tradicional pan serrano en un puré de pipirrama o ensalada gitana: hecha con cebolla, pimiento, tomate, ajo, cominos, aceite virgen extra, vinagre y sal.
- La trucha serrana, trucha en salsa de almendras o trucha con trufa.
- Pan de higo: un postre destacado que se elabora con higos secos y mezclados con nueces, almendras picadas y un chorrito de anís.
Historia
Alrededor del año 2000 a.C., en las terrazas antiguas del río Cerezuelo, se establecen los primeros pobladores.
Durante la romanización, los romanos se asientan en esta región y llegan a explotar las riquezas de plata y sal que existían en la zona. Será durante la ocupación musulmana cuando Cazorla, al igual que sus localidades vecinas, se va a fortificar con la construcción de castillos.
De esta manera el Señorío de Cazorla en la Edad Media se convertirá en un enclave fronterizo de gran importancia. De ello dan prueba la cantidad de castillos y fortalezas que delimitan el Adelantamiento, creado en el año 1231.
La conquista cristiana de estos territorios fue llevada a cabo por D. Rodrigo Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo, en el año 1235. Será el rey Fernando III quien le entrega en feudo al arzobispado de Toledo estos territorios con el nombre de Adelantamiento de Cazorla.
El señorío se mantendrá hasta la abolición de los Señoríos a principios del siglo XIX, aunque en este espacio de tiempo se producen conflictos jurisdiccionales entre los habitantes y la diócesis de Toledo.
Las Cortes de Cádiz le otorgan el título de Ciudad en el año 1813 por su participación en la Guerra de Independencia.
Fuente de información
Imágenes
Contenido Audiovisual
Destinos
Naturaleza
Cultura
Fiestas
Destinos
Naturaleza
Cultura
Fiestas
Descubre Imprescindibles
En este municipio
Planifica tu viaje
Planifica tu viaje
AGENDA Eventos
Jaén
Blog
Un vistazo al cartel del Bluescazorla 2018 en 16 videos
Después de 24 años el Festival Bluescazorla conoce de sobra la escena blues internacional. Por esa razón queremos compartir contigo estos videos. Para...
Blues CazorlaUn vistazo al cartel de BluesCazorla en solo cinco clips de vídeo
Un año más, Cazorla acoge una de las principales citas internacionales del blues: el BluesCazorla. Los días elegidos para celebrar su veinticinco aniv...
Blues CazorlaDescubriendo Cazorla de la mano del blues
Estamos seguros de que conoces más de un rincón de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, pero… ¿y de Cazorla pueblo? Durante el BluesCazorla, l...
Blues Cazorla