Lugares únicos que han inspirado el rodaje de una película fascinante
Con 19 candidaturas y 2 nominaciones a
los premios Goya
Ha obtenido 4 estatuillas en los Premios Carmen del Cine Andaluz
Los recorridos
La película recupera para la ficción algunos de los caminos y los lugares más singulares del parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.Aquellos senderos, los paisajes agrestes, los refugios y las construcciones tradicionales, el modo de vida aislado, las soledades, los rigores del clima de montaña vuelven a ser protagonistas de la vida de los personajes, de manera parecida a cómo la experimentaron generaciones de familias de estas sierras giennenses. Como dice su protagonista, el actor Javier Gutierrez, “… el paisaje de las sierras de Jaén es un protagonista más de la película.”
El parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas constituye el territorio forestal continuo más extenso de toda España, formando un universo infinito de cumbres, valles y ríos de montaña, aldeas aisladas, caminos solitarios, cielos limpios y uno de los lugares con mayor biodiversidad animal y vegetal del conjunto del continente europeo.
Para facilitar el conocimiento del territorio donde se rodó la película, ahora proponemos las rutas que nos llevarán hasta las localizaciones de la acción, pero además incluirán otros lugares, espacios inmediatos de alto valor ambiental y cultural. Se incorporan poblaciones que ofrecen servicios de alojamiento, restauración e información a los viajeros seguidores de la película y de Manuel Martín Cuenca, que además quieran conocer algunos de los territorios más recónditos y auténticos del parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Las rutas son autoguiadas, aunque su diseño permite, e incluso hace preferente, la explotación por empresas turísticas locales. El carácter intermodal, con tramos en coche y otros en modalidad de senderismo, para continuar de nuevo con tramos de coche, invita a que las empresas presten estos servicios de guiado intermodal. Intentamos favorecer el modelo autónomo de actividad turística de los visitantes, pero estas rutas también promueven nuevas líneas de negocio en el destino turístico.
La ruta del Guadalentín,
camino de carreros y recoveros
camino de carreros y recoveros
Esta ruta se divide en tres subrutas, con un tramo en coche, otro tramo en BTT o senderismo, y un tercero de nuevo en coche. Esta ruta coincide con el GR247 Bosques del Sur, etapas 13, 14 y variante 3.
La ruta de la trashumancia y las aldeas.
La Sierra de Segura profunda
La Sierra de Segura profunda
Parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén.
Esta ruta incluye una derivación en modalidad BTT o senderismo.

