Ruta Circular Campos de Hernán Pelea - Jaén Paraíso Interior
Ruta Circular Campos de Hernán Pelea
El recorrido tiene lugar por la gran plataforma kárstica de los Campos de HernáN PeLea, altiplanicie situada entre los 1600 a 1700 m de altitud, y que constituye la mayor reserva de agua subterránea de todo el Parque. Es una ruta circular que comienza en la Aldea de Don Domingo, a la que se puede llegar por carretera asfaltada, desde el núcleo de Santiago de la Espada.
DENOMINACIÓN DEL SENDERO
CIRCULAR CAMPOS DE HERNÁN PELEA
TIPO DE SENDERO
Lineal y circular
PUNTO DE INICIO
Aldea de Don Domingo
RECORRIDO: DON DOMINGO- LA RAMBLA- CAMPO DEL ESPINO- PINAR NEGRO- LOS CHARCONES- RAMBLA SECA- JUAN FRÍA- DON DOMINGO
ALTURA
1544 m
PUNTO DE LLEGADA
Aldea de Don Domingo
ALTURA
1544 m
DISTANCIA TOTAL (EN KILÓMETROS)
48,22 Km
Tramo de asfalto o cemento % del total 0 %
Tramo de pista o camino forestal o rambla % del total 100 %
Tramo de senda % del total 0%
Tramos de vía pecuaria. Vía verde % del total %
Tipo de firme
Arenoso y rocoso
DESNIVEL
852 m
836 m
TIPO DE CARTOGRAFÍA
Mapas topográficos de ANDALUCÍA DE IGN (1:25.000): HOJA 21
LUGARES DE PASO (EN ORDEN AL SENTIDO DE MARCHA)
Inicio-Fin Aldea de Don Domingo
30S x=530553 y=4209391
1544
Rambla de los Cuartos
30S x=530226 y=4208436
1492
Desvío a Cortijo la Chaparra
30S x=526950 y=4208787
1611
Desvío a Cortijo de Camarillas
30S x=525456 y=4207206
1640
Desvío a derecha
30S x=525308 y=4206813
1646
Desvío ahacia la derecha
30S x=524608 y=4206699
1664
A la Izquierda Refugio Cañá del Rincón
30S x=523211 y=4207452
1737
A la izquierda Sima del Hundimiento
30S x=522892 y=4207904
1757
Cortijo Campo del Espino
30S x=522603 y=4208652
1706
Desvío hacia la derecha subida al Banderillas
30S x=521458 y=4209098
1682
Cortijos de Pinar Negro
30S x=521458 y=4209099
1672
Desvío hacia la Tiná de Pinar Negro
30S x=519565 y=4206910
1661
Rambla Seca
30S x=518645 y=4200048
1573
Refugio de pastores
30S x=521458 y=4209098
1581
Bifurcación
30S x=521687 y=4201033
1631
Refugio de Monterilla
30S x=524018 y=4203197
1678
Bifurcación- seguimos a la derecha
30S x=525255 y=4203985
1720
Refugio de Cañada Mergosa
30S x=525569 y=4203900
1727
Cortijos La Pinadilla
30S x=527126 y=4205021
1693
Bifurcación- seguimos de frente
30S x=528744 y=4205379
1703
Pino Galapán
30S x=529575 y=4207087
1570
Tiná Prado Flores
30S x=530481 y=4207848
1574
PERFIL DE ALTURAS

TÉRMINOS MUNICIPALES POR LOS QUE DISCURRE
Santiago Pontones Sierra de SeguraDESCRIPCIÓN
El recorrido tiene lugar por la gran plataforma kárstica de los Campos de HernáN PeLea, altiplanicie situada entre los 1600 a 1700 m de altitud, y que constituye la mayor reserva de agua subterránea de todo el Parque. Es una ruta circular que comienza en la Aldea de Don Domingo, a la que se puede llegar por carretera asfaltada, desde el núcleo de Santiago de la Espada.
Hay que tomar la pista que comienza junto a la Casa Forestal de Don Domingo, en dirección a la Rambla, a 1,5 km llegamos a la misma. Es un arroyo que ocasionalmente lleva agua, pero que muestra grandes avalanchas en momentos de crecida, antes de cruzar la misma, deberemos tomar hacia la derecha una pista que va paralela a este arroyo. Es una zona ganadera por excelencia, por lo que a lo largo de la ruta nos encontraremos rebaños de oveja segureña, tornajos (abrevaderos) para agua y grandes pastizales salpicados con pinos laricios en algunas zonas, retama negra en otras y agracejos.
En el km 5,5 encontramos una bifurcación, hacia la derecha la pista conduce a los Cortijos de la Chaparra, nosotros seguimos al frente. Más tarde, en el km 7,5 encontramos otro desvío hacia la derecha, este para acceder a los Cortijos de Camarillas, e igualmente seguimos al frente.
A 8,4 km llegamos a otro cruce y aquí debemos girar hacia la derecha y a los 600 m encontraremos de nuevo otro cruce que deberemos seguir hacia la derecha. Antes del mismo habremos dejado también hacia la derecha una pista secundaría.
En el km 11,5 dejamos a nuestra izquierda otra pista por la que se accede al refugio de pastores de la Cañá del Rincón. Nuestra pista va subiendo poco a poco, y prácticamente a los 500 metros más adelante debemos dejarla, para continuar por una menos transitada que va hacia la izquierda. Justo en este punto y a escasos 200 m a nuestra izquierda, queda una dolina muy llamativa, pues tiene forma de embudo casi perfecto. Pronto pasamos por un collado e iniciamos un pronunciado descenso hacia unas grandes llanuras que conforman el Campo del Espino. Enfrente vemos el pico Banderillas y justo delante una masa boscosa que se corresponde con la finca de Pinar Negro, que recorreremos a partir de este momento. En el km 13 dejamos a nuestra izquierda el cortijo del Campo del Espino, desplazándonos en este momento hacia la derecha, para bordear el bosque citado anteriormente y volver a girar hacia la izquierda, más tarde hacia las Banderillas. Dejamos a nuestra derecha un cerro pelado de árboles que es el Majal de la Carrasca.
A 15,2 km dejamos a la derecha una pista secundaría por la que podríamos acceder a la cima de las Banderillas, nosotros seguimos al frente y a escasos 1,3 km dejamos a la derecha los Cortijos de Pinar Negro, que cuentan con un aljibe. El recorrido en este momento y durante varios km más discurre por la base de las Banderillas que queda a nuestra derecha y a nuestra izquierda infinidad de dolinas, con rocas, pinar y grandes pastizales.
En el km 18 encontramos una bifurcación que deberemos seguir hacia la derecha, la pista de la izquierda va hacia la Tiná de Pinar negro y también podríamos ir por ella a la Sima de Pinar Negro, una oquedad vertical de varios cientos de metros de galerías.
A partir de este momento, recorreremos la zona conocida como los Charcones, muy rica en fauna, y cerrada al tráfico de vehículos a motor, por lo que es muy frecuente la observación de fauna. Vamos descendiendo, pero pronto la pista comienza a subir hacia las escarpadas crestas de la Cuerda del Risco y del Alto del Infierno, para de nuevo volver a bajar hacia Ramblaseca.
Cuando llegamos a Rambla Seca llevaremos recorridos algo más de 28 km. Aquí encontraremos un refugio de pastores y un abrevadero de obra con agua. Para continuar nuestra ruta deberemos girar hacia la izquierda y continuar la pista principal. Hacia la derecha está el antiguo control de Rambla Seca.
A partir de aquí es difícil perderse, siempre que mantengamos nuestro criterio de seguir la pista más transitada, En el km 31,5 dejaremos hacia la izquierda una nueva pista forestal, y en km 35 el Refugio de Monterilla. A 1,7 km del mismo de nuevo, dejamos a la izquierda otra pista y pronto llegamos al Refugio de Cañada Mergosa.
A la altura del km 39, el paisaje empieza a cambiar, apareciendo algunos pinos laricios y pronto, a 500 m, dejamos a la izquierda los Cortijos de la Pinadilla. Más adelante en el km 42 dejaremos hacia la derecha la pista que va hacia los Cuartos del Pinar. Nosotros continuamos al frente por el lado derecho del Arroyo del Juan Fría. Muy pronto, a nuestra izquierda, empezamos a ver algunos ejemplares de laricio de dimensiones extraordinarias. Al otro lado del arroyo, en el km 44,2, se encuentra el Pino Galapán, el más alto de los laricios de todo el Parque.
A continuación debemos seguir nuestra pista, que comienza una pequeña subida, en un pequeño collado dejamos a la izquierda la Tiná Prado Flores y en el km 47 llegamos de nuevo a la Rambla de los Cuartos, que vimos al principio. Ahora sí la cruzaremos, para volver por el mismo camino que recorrimos inicialmente a la aldea de Don Domingo