Página visualización blog - Jaén Paraíso Interior

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.
ACCEDERTurismo activo y Renacimiento a un paso de Torreperogil
Torreperogil es punto de partida para iniciar una escapada que te permitirá conocer los encantos del Renacimiento jienense en las ciudades patrimonio de la humanidad Úbeda y Baeza, o hacer todas esas actividades al aire libre que siempre habías soñado para tu verano perfecto.
A DOS PASOS DEL RENACIMIENTO
El programa cultural Renacimiento del Sur te ofrece rutas increíbles en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad Baeza, Úbeda y la capital, además de otras rutas como la de Cazorla, Segura y las Villas, la ruta de El Condado (de Úbeda a Sorihuela del Guadalimar) y los castillos de Canena y Sabiote, dignos de una visita.
Cuando hagas parada obligada en Úbeda recuerda que la cultura rezuma en cada una de las piedras que conforman sus edificios históricos. Series como Santa Teresa de Jesús y películas tan conocidas como Alatriste o La Conjura del Escorial contaron con las ciudades patrimonio de la humanidad como el set perfecto para el rodaje.
Úbeda también fue referente literario de las obras de San Juan de la Cruz, el episodio de El Quijote “El rapto del cuerpo”, o los artículos de Eugenio D’Ors. Uno de nuestros autores más internacionales, Antonio Muñoz Molina, es natural de Úbeda. El célebre Antonio Machado tuvo a Baeza como inspiración para escribir sus “Poemas sobre el olivar”. Declínate por una visita guiada por el casco histórico baezano para conocer mejor y en profundidad todos los secretos que aguarda esta mágica ciudad.
RUTA DE LOS CASTILLOS Y LAS BATALLAS
Jaén es la provincia con una mayor concentración de arquitectura defensiva de toda Europa. Del 12 al 16 de julio se celebra en La Carolina la conmemoración de la Batalla de Navas de Tolosa y justo después, del 17 al 22 de julio, Bailén acoge las fiestas conmemorativas de la Batalla de Bailén.
Otra de las poblaciones más pictóricas de la provincia, Baños de la Encina, celebra el 27 y 28 de julio la “Noche Andalusí de la Rosa”. Si dispones de tiempo, descubre la ruta de los Castillos y las Batallas con un programa de cinco días y cuatro noches que recorre la provincia de norte a sur con paradas en Santa Elena, Linares, Bailén, Andújar, Alcaudete y Alcalá la Real.
ESCAPADA RURAL Y TURISMO ACTIVO
La naturaleza es una de las señas de identidad de Jaén y su sierra más insigne queda apenas a media hora en coche desde Torreperogil. Hablamos de las famosas Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El espacio natural protegido más grande de España. De entre todo lo que tienes para elegir, destaca el Gran Sendero Bosques del Sur GR247. Una de las propuestas más interesantes es la Ruta Félix Rodríguez de la Fuente. Un recorrido de 20 kilómetros que se popularizó por su aparición en la serie El Hombre y la Tierra.
El viaje comienza en el Mirador que lleva su nombre y termina en el de Cabeza de la Viña, junto al Cerro de las Calderetas. El camino pasa por cinco miradores con paisajes que te dejarán sin habla, rodeados por una frondosa vegetación, espléndida fauna y la posibilidad de conocer el trabajo de la Fundación Gypaetus que trabaja en la recuperación del Quebrantahuesos, extinguidos en los años 70.
Otras propuestas interesantes las tienes en el Embalse de El Tranco, donde dar un relajante paseo en barco solar o practicar deportes acuáticos como el rafting, kayak, y piragüismo, además de hacer rutas en coche, bicicleta, caballo, a pie o barranquismo y otras actividades de turismo activo en la zona. Consulta los numerosos recorridos que puedes hacer por la zona aquí.
ARTESANÍA DEL LUGAR
La obra de los artesanos y artesanas de la zona es, sin duda, otra de sus señas de identidad. Conoce la historia ancestral de la talla de madera en Torreperogil, recréate con las mil y una posibilidades de la famosa alfarería ubetense y de otras artes propias de Úbeda como la carpintería, el artesonado mudéjar, la espartería, la joyería, o los trabajos de reja y herrería únicos en su especie. A dos pasos de allí, en Baeza, destaca la cerámica propia del lugar. Toda la información en Artesanía de Jaén.
DALE GUSTO AL PALADAR
Algunas de las recetas clave de la zona son el rin-ran a base de bacalao, el lomo en orza, paté de cordero segureño, truchas en escabeche, conejo, jabalí, ciervo y otras carnes de caza. Tras el homenaje, te recomendamos como postre unas gachas dulces de matalahúva. Redescubrirás sabores que creías olvidados, como la morcilla de cebolla, el lomo a la tabla y al romero, el cordero segureño, la miel de tomillo, el polen de oro del Yelmo o el queso curado de cabra, también propio de la zona de Las Villas.
La marca de calidad es Degusta Jaén. Entre los productos destacados de la zona están el café descafeinado mezcla natural Sierra de Segura de Puente Génave, el ciervo en salsa de romero y el jabalí en aceite de oliva de Chilluévar, el paté de aceitunas verdes ecológicas de Siles y los aceites ecológicos de Cazorla y Quesada.
Y hablando de aceites, el oro líquido es seña indiscutible de la gastronomía jienense y el programa Oleotourjaen se encarga de dinamizar su conocimiento. Entre las propuestas destacan las visitas a los Museos del Olivar de Baeza, Génave y Úbeda; el recorrido por los paisajes de olivos centenarios en Arroyo del Ojanco, donde crece el olivo de Fuentebuena inscrito en el libro Guiness de los Récords por su tamaño o el mítico acebuche de las Hoyas en La Iruela.
Otros recorridos para los sentidos son los que te ofrecen los miradores de la Carretera A-316 en el tramo Torreperogil-Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo, el Castillo de Baños de la Encina, el castillo de Segura de la Sierra, el casco antiguo de Iznatoraf y el paseo de Antonio Machado de Baeza.
Además te recomendamos echarle un ojo a la Agenda Dipujaen para completar las actividades disponibles en toda la provincia este verano. Prepárate para exprimir todo lo que Jaén te ofrece estas vacaciones. Y no olvides que del 12 al 14 de julio Cazorla te espera lleno de blues en su cita anual con el género más internacional en BluesCazorla.