Página visualización blog - Jaén Paraíso Interior

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.
ACCEDEREtnoSur, enlace entre Jaén y el continente africano
Vis a Vis, nos ha permitido conocer el rico patrimonio cultural africano, a través de un viaje hacia España de solistas y grupos llenos de ilusión y talento. Etnosur, ha sido la puerta de entrada para muchos de estos grupos. Después de esta oportunidad, no sólo han sido escuchados en Europa; unos años después, se han convertido en cabezas de cartel de festivales de París o Londres.
Pero, ¿en qué consiste Vis a Vis? Se trata de un encuentro profesional entre promotores culturales españoles y músicos africanos que Casa África celebra en el continente vecino con un objetivo claro: habilitar un espacio de diálogo propicio para las negociaciones entre empresarios, instituciones y músicos africanos. Es decir, este programa cultural busca equilibrar las oportunidades de estos artistas que en muchas ocasiones viven una situación compleja y desfavorable.
De momento, Vis a Vis ya ha culminado con éxito nueve ediciones (Senegal 2010, Cabo Verde 2011, Etiopía 2012, Sudáfrica 2013, Tanzania 2014, Dakar 2015, Costa de Marfil 2016, Angola 2017 y Guinea Ecuatorial 2018). Para este año, el país elegido es Ghana. La repercusión de este encuentro cultural es tal que casi cien agrupaciones de cada país enviaron sus canciones, piezas que fueron escuchadas por los promotores antes de viajar hasta África para tener la oportunidad de ver en directo a los seleccionados.
La gran cantidad de talento hace difícil la tarea de los empresarios y las instituciones, pero la recompensa también es grande ya que los dos ganadores de cada edición se aseguran estar presentes en festivales españoles tan prestigiosos como suelen ser Pirineos Sur, Mar de Músicas o el perteneciente al circuito de Jaén en Julio: EtnoSur. En esta ocasión trae a los dos vencedores de la edición 2019 a FRA! y Kyekyeku & Ghanalogue Highlife.
Pero la tercera parada de Jaén en Julio, también nos permitirá compartir grupos de otras muy diversas nacionalidades. Del mismísimo Brooklyn (Nueva York) gracias a Red Baraat, una agrupación capitaneada por Sunny Jain y su dhol, instrumento de percusión propio de la India. También viajaremos hasta Finlandia de la mano de Tuuletar y Maija Kauhanen. Los primeros nos presentan una reinterpretación de la tradición musical finesa, mientras que Maija, compositora y multinstrumentista, muestra una percusión inventiva en un espectáculo único desde Helsinki. Los sonidos balcánicos están presentes gracias al belga Bernard Orchestar y la gipsy party de los rumanos Fanfare Ciocârlia. Por no hablar del talento nacional de músicos como Maui y los Vecinos del Callejón. ¿Estás preparado para este viaje por el mundo?