LO SENTIMOS, NO TIENES ACCESO A ESTA FUNCIÓN

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.

ACCEDER

Vértigo Estival 2018: Crónica de una evolución afín a su identidad

Ya hablamos en otra ocasión de los secretos del Vértigo Estival para gestionar un festival de pequeño formato y hoy toca desgranar todo lo vivido durante esos días.

Si en agosto los destinos turísticos te garantizan unas colas de espera de vértigo, en Martos durante el primer fin de semana siempre tendrás una alternativa para no sentirte pequeño en mitad de un hormiguero. Porque cada año cuidan al milímetro, no sólo su cartel si no los emplazamientos y formatos.

¿Has ido alguna vez a alguno de estos festivales? ¿WAU, Ojeando, Nocturama, Merendola, Pulpop, Fuengirola Pop Weekend, Monkey Weekend o similares?
Hablar de estos festivales es centrarse en el valor de lo local, además de unos buenos cabezas de cartel del panorama musical independiente.

Este año, después de escoger entre algunos míticos lugares para empezar con un buen tapeo, tales como Los Reales, Los Arcos o Baviera, entre otros, nos dirigimos al recinto donde  nos recibe  una de las revelaciones del panorama musical de Jaén, UNIFORMS, ganadoras (junto a Harakiri Beach) del premio a la Nueva Escena Independiente Andaluza. Perfectas para ubicarnos en este festival. Con referencias a The Cure, Sonic Youth o My Bloody Valentine. Sus temas parten de una sutileza vital, para tratar el pop unido a la electrónica. Su trayectoria llama la atención por lo breve y por lo intensos resultados que están obteniendo.

 

Después sería el turno de conectar con el grunge, con los noventa y es que FAVX nos llevan de viaje a la época de Temple of the Dog, Nirvana, Alice in Chains, Melvins o Mudhoney. Con ellas aparece la diversión y la actitud en el escenario.

Si con FAVS habíamos viajado a los 90, con GUADALUPE PLATA lo hicimos hasta principio de siglo. Cuando en el Misisipi, se acuñó el término “blues” asociado a un estado depresivo, de tristeza y que el grupo de Úbeda ha sabido interpretar desde su propia perspectiva. Una apuesta reconocida en todo el mundo. Muestra de ello son sus numerosas fechas en Europa y EEUU.

Y para cerrar, un plato de lujo con LAGARTIJA NICK. Con dos figuras muy queridas en el panorama musical andaluz y nacional, como Antonio Arias y Eric Jiménez. Su directo es como una apisonadora que mantiene la misma garra que siempre. Llegaron para recordarnos que aún les queda mucho que decir.

Y para continuar el fin de semana festivalero ¿Cómo os suena un desayuno acústico?
Ricardo Lezón (McEnroe) fue el encargado de reconectarnos con la música y que el comienzo del día fuera perfecto. Este año la organización de Vértigo Estival ha cambiado el lugar de los desayunos acústicos y la mejora se ha hecho notar bastante. Más asistencia de público y más comodidad para todos.

 

Y después del desayuno, en agosto, lo más normal es que pensemos en darnos un baño. Y allí estaba LA BIG RABIA desde Chile, para acompañar la “paella party” con algunos ingredientes como blues, bolero, rockabilly interpretado con esa frescura y actitud que tiene una banda formada por dos músicos.

 

Para acabar la tarde HARAKIRI BEACH nos tenía preparado un plato fuerte. Aún siento una banda emergente de la escena granadina vienen pisando muy fuerte, con las ganas de no demostrar nada a nadie y con una puesta en escena y canciones que se han labrado a base de mucho esfuerzo. Algo que seguramente les llevará a estar en primera fila en menos tiempo del que que creemos.

Empieza la noche y GATOMIDI nos vuelven a llevar de viaje a la época del pop británico, con la relevancia de las guitarras y las melodías de voces. Desde 2011 llevan demostrando su fuerza en el escenario y dejaron el escenario a punto para lo que quedaba por llegar.

RAMÍREZ EXPOSURE ha dejado claro porqué son unos de los grupos más interesantes del indie pop o, como ellos dicens, del “power pop”. Conectaron con el público a los pocos minutos de salir al escenario y demostraron la perfecta sincronización tanto de la banda como de Ramírez en sus momentos en solitario.

 

Y si en 2018 hay un grupo omnipresente en los festivales esos son RUFUS T. FIREFLY. Una máquina perfectamente engrasada, con nuevo disco y con un directo implecable. La unión perfecta entre psicodelia y pop. La unión perfecta entre grupo y este festival, por su actitud, por su trayectoria y su saber hacer las cosas tanto encima como bajo el escenario.

 

Hablar del PERRO es hablar de uno de los mejores discos de 2018. Una propuesta musical que hace honor al término “independiente” de este festival y que al menos debemos ver alguna vez en directo, sí o sí. No defraudaron y demostraron que están más allá del indie o de etiquetas.

Mario DJ, Dr. Musica e ISmael DJ se encargaron del cierre de un festival que cada año sube en calidad, manteniendo a raya las aglomeraciones, los precios desorbitados o todo aquello que no huela a mimo y cuidado para un fin de semana de festival.