Página visualización blog - Jaén Paraíso Interior

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.
ACCEDERUn Mar de Canciones, un festival creado por y para amigos de la música
Han pasado casi veinte años desde la primera edición de Un Mar de Canciones. En aquel entonces, apenas contaron con el parque medio derruido del pueblo, un escenario medio digno y con 15 cajas de cervezas prestadas. “Están vacías claro está”, aclara Antonio Rosillo, el director de la primera parada de Jaén en julio. “No sabemos cómo pudo funcionar pero lo cierto es que en esa primera edición, logramos lo impensable. Llenar el recinto, vender litros y litros de cerveza y subir al escenario con 125.000 pesetas a una Zahara que empezaba en la música, al cantautor Miguel Aguilera y Alex Ramos”.
Desde esa primera cita en 2002, Un Mar de Canciones ha crecido y evolucionado. “Hemos cambiado sobre todo en la profesionalización del mismo a pesar de guardar el mismo encanto. El presupuesto también ha cambiado un poco y las cajas de cerveza ya no son para el escenario”, reconoce. Son cientos de anécdotas, momentos e historias los que se producen en cada edición; sin embargo, hay una que, por muchas ediciones que pasen, jamás olvidará. “¡¿Hay un fisioterapeuta en la sala?! Minutos antes del concierto de Pablo Milanés, que venía con una lesión cervical, se quedó casi inmóvil”, recuerda con nostalgia y alivio.
El director de Un Mar de Canciones y su equipo trabajan para que todo esté perfecto este fin de semana, 5 y 6 de julio, en Torreperogil. Juntos han conseguido que esta cita de música de autor esté en el calendario de los seguidores más acérrimos del género, pero tienen clara una cosa que jamás van a cambiar: “Todo es mejorable, todo puede evolucionar. El festival debe de seguir creciendo, pero tiene que mantener su identidad de festival de pequeño formato, familiar y lleno de magia, y se seguirá organizando por una asociación sin ánimo de lucro y manteniendo ese carácter solidario”.
Un Mar de Canciones supone la primera de las cinco paradas que hará este año Jaén en julio. “Son festivales singulares, únicos y de una calidad abrumadora. Son citas en lugares muy especiales y con géneros muy singulares”, reflexiona. “Nosotros fuimos los últimos en llegar, Jaén en julio siempre nos ha ayudado a promocionarnos en lugares a los que hubiese sido imposible llegar con los pocos medios de los que disponemos además de un empujón espectacular al festival y crear una red de festivales de calidad y únicos”.