Página visualización blog - Jaén Paraíso Interior

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.
ACCEDERPrimer día en Etnosur 2018
Después de Un Mar de Canciones (Torreperogil) y Bluescazorla (Cazorla) llega el ecuador de los festivales de Jaén en Julio: Etnosur y su edición número 22. Por delante nos queda aún ImáginaFunk (Torres) y Vértigo Estival (Martos).
Hay una frase recurrente entre el público que ha conocido este festival: “Es un festival con muchos festivales dentro”. Etnosur no es un festival de música, pero tiene música. Tampoco es un festival de cine, pero tiene cine todos los días, a todas horas. Y así podríamos seguir con el circo, los narradores, los talleres, las actuaciones de calle y con un condimento que está presente en la gran mayoría de las actividades: la participación colectiva del público. ¿Sabías que además, tienen una guardería para dejar a los peques mientras disfrutas del festival por la noche?
A continuación os contamos cómo ha dio el primer día en Etnosur. Un día intenso, con múltiples actividades en las que seguramente te esperan sorpresas inesperadas y porqué no decirlo, donde habrá actividades que te vas a perder porque es imposible llegar a todas. Así es Etnosur, así es la forma en la que año tras año acoge más y más devotos.
Tras la inauguración del festival, se concedía el Premio Solidario Etnosur a Helena Maleno, una de las principales activistas en pro del derecho a la vida y a la libre circulación de las comunidades migrantes de la frontera Sur de la península.
Seguidamente, y también en La Tejuela, se celebró la primera sesión del Foro de Etnosur, en la que Yoyo Tuki, artista y activista cultural procedente de Isla de Pascua, habló de otro tipo de fronteras, las culturales, para acercar al público asistente a los orígenes y los mitos del pueblo Rapa Nui.
Paralelamente desde las 10 de la mañana y a lo largo de todo el día se celebran los diversos talleres programados este año, las sesiones de cine, de narradores, los juegos de calle, circo y todas las demás actividades que cada año crean, desde la participación y la interacción con los asistentes, una convivencia marcada por el aprendizaje colectivo y por el respeto mutuo. El Paseo de los Álamos se convierte además como cada año en el pulmón del festival, donde se respira el aire joven e intrépido del ambiente festivalero, al ritmo del Etnochill, y de las sesiones musicales de los Djs participantes. ¿Sabías que además de los DJs invitados, cada año se convoca un concurso para Djs? Te lo avisamos, así es Etnosur, un festival construido entre todos.
Comenzaba así a fraguarse el gentío y el movimiento en el Paseoy a sentirse el latir etnosureño. Rapse Selekta, Dj Alexdesbarres, Dj Lola Manola y Dj ADR fueron los artistas que amenizaron la tarde de ayer, y que demostraron el elevadísimo nivel que está alcanzando la zona Etnochill.
Ya en la tarde, la Plaza del Ayuntamiento acoge uno de los momentos más esperados, la actuación de la ecuatoguineana Nelida Karr. Una artista de enorme talento tanto a la guitarra como a la voz, y con un repertorio musical increíblemente extenso para su edad, 26 años.
Ya en la noche, el Recinto Etnosur comenzaba su andadura con La Banda Morisca, un grupo que bebe de la herencia andalusí y el romancero tradicional, con un repertorio musical que mezcla las influencias orientales y occidentales del Mediterráneo.
Seguidamente el trío polaco Kroke, acompañados por el percusionista S?awek Berny, subieron al escenario por segunda vez en la historia del festival. El grupo, que acaba de cumplir un cuarto de siglo, fue obsequiado por un premio sorpresa por parte de la organización del festival, una obra personalizada elaborada por el artista y escultor Xavier de Torres que representaba un sombrero (elemento simbólico y representativo de la banda) partido en tres partes. Kroke no decepcionó con una puesta musical arraigada en los ritmos tradicionales de Kazimierz (barrio judío de Cracovia) y melodías de otras partes del planeta. Un vehículo para la evasión y el viaje.
La noche continuó con Alex Ikot, procedente de Guinea Ecuatorial y también ganador del programa Vis a Vis de Casa África. Desde su batería el artista orquestó con precisión y pericia a su elenco musical por un vaivén de ritmos africanos y de otras regiones. Contó además con la colaboración de Nélida Karr, que el mismo día actuó en dos escenarios distintos del festival.
El siguiente turno fue para el trío afro-colombiano Ghetto Kumbé, quienes mezclaron de forma explosiva percusiones caribeñas, tambores africanos y ritmos colombianos con una base de música electrónica de fondo. Lo ritual y lo electrónico se fusionaban así en una mezcla de sonoridades que no dejaron indiferente a nadie. Para terminar DJ Floro, un dj sin fronteras tanto en el sentido geográfico como musical, mantuvo el latido musical hasta el amanecer.
Es importante señalar que hoy sábado es el último día para conseguir la entrada anticipada para el concierto que se celebrará tras el festival, el domingo. Podrás ver al máximo exponente del rap en Puerto Rico, Residente (ex Calle13)
Este año disfruta de tres días de festival gratuito #Etnosur22 y quédate una noche más!!
Así ha sido el primer día de Etnosur, cruzar un océano de 66 millones de olivos, para encontrarte con los sonidos del Pacífico y del Índico, y mucho más.