Página visualización blog - Jaén Paraíso Interior

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.
ACCEDERJaén, un verano de posibilidades
Festivales, música, espectáculo e historia en algunos de los enclaves naturales, monumentales y arqueológicos más emblemáticos de la provincia. Este verano enamórate de Jaén
Guillermo Pedrosa Calvache
Los meses de verano ofrecen un rico y variado panel de actividades para todos los gustos y edades en Jaén. Música, circo, recreación histórica, observaciones astronómicas, visitas culturales, teatro, festivales y mucho más para disfrutar de los encantos naturales y patrimoniales de la provincia. Este verano, ¿te apetece un trío? La provincia acoge, entre otras muchas ofertas, tres programas de actividades para sacar el máximo provecho del período estival: ‘Jaén en Julio, ‘Noches de luz en los Castillos de Jaén’ y ‘Resonancia Íbera’, ¿te apuntas?
Jaén en julio: cinco festivales para vivir la música en la provincia
La Diputación Provincial de Jaén promociona una nueva edición de ‘Jaén en Julio’, que incluye la celebración de cinco festivales consecutivos: Un mar de canciones (1 y 2 de julio en Torreperogil), Bluescazorla (7, 8 y 9 de julio en Cazorla), Etnosur (del 14 al 17 de julio en Alcalá la Real), Vértigo Estival (22 y 23 de julio en Martos) e Imagina Funk (29 y 30 de julio en Torres). Cinco municipios y cinco estilos diferentes para enamorarte de la música en Jaén.
En la primera cita, Un Mar de Canciones, los asistentes podrán disfrutar de un festival dedicado a la canción de autor con un marcado carácter solidario y un variado cartel donde brillan nombres como Muchachito Bombo Inferno, Alis o Marwán. Este año el festival celebra su vigésimo aniversario con una jugosa combinación de música, magia, humor y literatura. El BluesCazorla, por otra parte, es un festival referente a nivel internacional que transforma a Cazorla en la capital del blues de la Península durante el mes de julio y que congrega a más de 25.000 personas. Le sigue el Etnosur, uno de los festivales más queridos en la provincia, donde la música se fusiona con el circo, el cine, la gastronomía, los talleres de actividades y mucho más para que públicos de todas las edades puedan disfrutar de un punto de encuentro intercultural.
El Vértigo Estival ofrecerá como cada año un festival distinto y cercano que en esta edición contará con Soleá Morente, el sonido guitarrero de Viva Belgrado o Los Hermanos Dalton, entre otros artistas, y que llenará Martos de diversión y buen ambiente durante dos días. Para terminar, el Imagina Funk cerrará el mes de julio con su 14ª edición, y volverá a traer lo mejorcito de la música negra para hacer vibrar a su público en el maravilloso entorno de Torres. El cartel de este año incluye a artistas como O´kunk’illo, Joel Sarakula, Martha High & DjTone, TT Syndictae o Afro Social Club, entre otros.
Noches de luz en los Castillos de Jaén
La tercera edición de este programa de inmersión histórica y cultural incluye 17 actividades que se celebrarán entre los meses de julio y agosto, por la noche, en algunos de los castillos y fortalezas más relevantes de la provincia. La programación incluye espectáculos de magia, fuego, danza, circo, conciertos, observaciones astronómicas, recreaciones históricas y otras posibilidades para descubrir el patrimonio histórico y monumental de uno de los territorios con más castillos de Europa.
En concreto estas actividades se celebrarán en los castillos de Hornos de Segura, Lopera, La Iruela, Jódar, Baños de la Encina, la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, La Yedra en Cazorla, Santa Catalina en Jaén, Alcaudete, Segura de la Sierra, Torredonjimeno, Sabiote, Porcuna, Martos, Arjonilla, Villardompardo y La Guardia. Estos enclaves forman parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén, un itinerario histórico propuesto por la Diputación Provincial de Jaén para conocer algunas de las fortalezas monumentales referenciales de la región. El programa ofrece así la oportunidad de conocer las leyendas y los mitos que habitan en estos espacios, y de explorar sus mágicos y espectaculares entornos naturales, así como los municipios en los que están ubicados.
Resonancia Íbera: 8 espectáculos con historia
La iniciativa Resonancia Íbera vuelve en 2022 con ocho espectáculos musicales y teatrales que permitirán a los asistentes conocer algunos de los enclaves arqueológicos más importantes de la provincia. Una forma diferente de vivir la historia en Jaén. Los espectáculos se celebrarán entre el 24 de junio y el 14 de octubre en la Tumbas Principescas de Toya (Peal de Becerro), el Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera (Castellar), la Muralla Ciclópea (Ibros), la Necrópolis Cerrillo Blanco (Porcuna), el Oppidum Íbero de Puente Tablas (Jaén), la Ciudad Fortificada de Giribaile (Vilches) y la Ciudad Íbero-Romana de Cástulo (Linares). Las actividades musicales incluirán diversos estilos como rock, jazz, flamenco o música de cantautor.
Cada uno de estos yacimientos forma parte del programa Viaje al Tiempo de los Íberos, un itinerario por algunos de los enclaves arqueológicos más significativos de esa cultura para conocer la historia de esos pobladores de nuestra tierra entre el siglo VII y el siglo I aC. Estos ocho espectáculos ofrecerán de esta manera al visitante la oportunidad de disfrutar de la una actividad cultural en un escenario idílico, lleno de pasado y marcado por el rastro de nuestros antepasados. Música e historia para viajar al pasado.