LO SENTIMOS, NO TIENES ACCESO A ESTA FUNCIÓN

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.

ACCEDER

Descubre la Vía Verde del Aceite y otros planes cerca de Martos

LA VÍA VERDE DEL ACEITE

La vía verde del aceite parte de Jaén hacia Córdoba con parada en cinco estaciones clave: Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Vado-Jaén (Martos) y Alcaudete. El recorrido atraviesa dos túneles y nueve viaductos metálicos que funcionan como pasos aéreos para disfrutar de paisajes singulares del mar de olivos.


Tú decides si prefieres hacerlo andando y practicar senderismo o decantarse por toda una aventura en bicicleta. En Martos no olvides conocer una de sus señas insignes, los olivos centenarios Estaca Grande, de 300 años, y el olivar del Llano de Motril.

LA PEÑA DE MARTOS

El conjunto histórico de Martos, declarado Bien Cultural, nos ofrece una imagen única coronada por la legendaria Peña y un bello conjunto de casas blancas derramadas por las laderas. El municipio jienense contaba con dos castillos, los de La Villa y de la Peña, que formaron uno de los enclaves defensivos más importantes de la provincia.

 

A esta propuesta se suman las XIV Veladas Nazaríes de Arjona y las Fiestas Medievales de Porcuna, ambas el 20, 21 y 22 de julio o las Noches del Trovador en Arjonilla el 6, 13 y 20 de julio, con las actividades Noche de Estrellas, visitas guiadas al castillo del trovador Macías, cine y jornadas medievales.

Hoy en día es posible visitar los restos de la Torre del Homenaje del Castillo de la Villa, donde se ubica un Centro de Interpretación de la historia del municipio, y ascender hasta la Peña de Martos para conocer las ruinas de su castillo más elevado y disfrutar de vistas que cortan el habla. Otros paisajes cercanos que no puedes perderte son los que te ofrecen los miradores del casco antiguo de Arjona o el Mirador de la Redonda en Porcuna.

CASTILLOS Y BATALLAS

La Ruta de los Castillos y las Batallas contempla varios eventos que se celebran durante el mes de julio, como las XIII Fiestas Calatravas en el entorno del Castillo de Alcaudete el 6, 7 y 8 de julio.

La Artesanía de Jaén de la zona se caracteriza por la cerámica, forja y herrería de Arjonilla. Además, los platos más típicos de Martos y alrededores te esperan para que los cates y repitas, como los violetes, las espinacas esparragadas o los chanquetes con huevo frito, además de las cortezas de trigo y otros manjares propios de la mesa jienense. Todos ellos forman parte de Degusta Jaén, donde podrás conocer más sugerencias del chef que serán sin duda regadas con el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).GASTRONOMÍA, ARTESANÍA Y OLEOTOUR

Y hablando de aceite, el programa Oleotourjaen te ofrece otras opciones más tranquilas, como una visita a los Centros de Interpretación del Aceite de Oliva y el Olivar de Martos, Fuensanta de Martos y Torredelcampo.