LO SENTIMOS, NO TIENES ACCESO A ESTA FUNCIÓN

Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje.

ACCEDER

Cuatro motivos (no musicales) para visitar un Mar de Canciones

Este fin de semana Jaén en Julio tiene una cita con la música de autor en Torreperogil. La décimo novena edición de Un Mar de Canciones nos sirve como pretexto para conocer mejor la provincia de Jaén. Te proponemos cuatro planes para que aproveches al máximo tu escapada:

Renacimiento jiennense

El programa Renacimiento del Sur te ofrece rutas increíbles para conocer los encantos del Renacimiento jiennense en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Úbeda y Baeza. Pero no son las únicas. También puedes recorrer otros rincones mágicos de la provincia como la ruta que transita por Cazorla, Segura y las Villas, la de El Condado (de Úbeda a Sorihuela del Guadalimar) y los castillos de Canena y Sabiote.

Si no sabes por cuál decidirte, desde Jaén en Julio te recomendamos visitar Úbeda y Baeza, dos localidades con tanto carácter como historia. Ambas han sido elegidas para transportarnos, a través de ficciones como “Alatriste” o “La Conjura del Escorial”, a épocas pasadas. Pero no son los únicos atractivos que nos ofrece la comarca de la Loma. Sabiote, villa medieval y renacentista, te ofrece calles y pequeñas plazas llenas de encanto que desembocan en el Castillo Palacio de los Cobos; Canena por su parte, también cuenta con un hermoso castillo renacentista. Ambos son factura de Andrés de Vandelvira, y residencia de Francisco de los Cobos, quien fuera Secretario de Carlos V.

Enamórate de su gastronomía

La lista de los platos típicos de la zona y que están recomendados por Degusta Jaén es larga. Para degustar los manjares de la gastronomía, no pueden faltar platos como el potaje de garbanzos con acelgas, el de habas con berenjenas, los garbanzos mareaos, las empanadillas de vigilia, los andrajos y productos de la matanza como el lomo, la morcilla o los chorizos, el bacalao al estilo Baeza, la pipirrana, el arroz caldoso o la carne entomatada. Todas estas viandas se pueden regar con sus espléndidos vinos de Torreperogil, aguardientes y bebidas anisadas como el risol y la paloma. Si te gusta más el dulce no te puedes ir de Un Mar de Canciones sin probar los virolos, las flores de esponja, las empanadillas caseras de almíbar o los ochíos. No olvides llevarte alguno de los mejores aceites del mundo producidos en la comarca. Sin duda, su sabor te hará recordar este intenso fin de semana.

Pero si quieres conocer más sobre el oro líquido, Oleotourjaen te ofrece el mejor viaje con destino a la cultura del olivo. Entre las propuestas destacan las visitas a los Museo de la Cultura del Olivo de Baeza, o el Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda; el recorrido por los paisajes de olivos centenarios en Arroyo del Ojanco, donde crece el olivo de Fuentebuena inscrito en el libro Guiness de los Récords por su tamaño o el mítico acebuche de las Hoyas en La Iruela. Además, podrás realizar catas de aceite para descubrir los distintos tipos y variedades.

Conoce a maestros artesanos

Tan abundante como el patrimonio monumental y la gastronomía es la artesanía, donde la oferta es impresionante: alfarería y cerámica, forja, cantería, tapicería, esparto, vidrieras y tapices. Descubre la historia de la talla de madera en Torreperogil. Averigua las mil y una posibilidades de la famosa alfarería ubetense o de la cerámica baezana. Conoce talleres de auténticos maestros artesanos que siguen trabajando en pleno siglo XXI como lo hacían nuestros antepasados. Consulta toda la información en Artesanía de Jaén.

Escápate a la naturaleza

No se nos ocurre mejor manera de amenizar la espera a Depedro que visitando una de las señas de identidad de Jaén que queda apenas a media hora en coche desde Torreperogil. Hablamos de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio natural protegido más grande de España. Una de las opciones más interesantes es el Gran Sendero Bosques del Sur. La ruta senderista circular más larga de España, con 317 kilómetros de trazado, abraza el mayor espacio protegido ibérico. En el sendero, los pasos del caminante se cruzan con los de ciervos, gamos, cabras monteses, muflones y jabalíes, escrutados desde el cielo por el águila real, el buitre leonado y hasta el quebrantahuesos, que ha vuelto a estas montañas como un símbolo de esperanza en un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Centro de Ocio y Turismo Activo “El Tranco” te propone otras formas de disfrutar de las Sierras de Segura, Cazorla y las Villas: desde dar un paseo en barco solar hasta practicar cualquier deporte acuático, además de hacer rutas en coche, bicicleta, caballo, a pie o barranquismo y otras actividades de turismo activo en la zona. Consulta los distintos recorridos que puedes hacer por la zona aquí.

Además te recomendamos echarle un ojo a la Agenda Dipujaen para completar las actividades disponibles en toda la provincia este verano. Prepárate para exprimir todo lo que Jaén te ofrece estas vacaciones. No olvides que el fin de semana siguiente también tenemos un plan que ofrecerte: del 12 al 14 de julio Cazorla te espera lleno de blues en su cita anual con el género más internacional en BluesCazorla.