Ruta en bici Mirabuenos - Los Centenares - Jaén Paraíso Interior
Ruta en bici Mirabuenos - Los Centenares
El recorrido comienza en el camino de la Cuesta de Mirabueno, en la pista de Llanos de Arance, y tiene un tramo lineal de ida y vuelta y otro circular. La ruta comienza a 4,6 km de la carretera A-319, justo en una pista cerrada que queda a nuestra derecha. Esta pista, en continua subida, nos adentra por los tres tipos de pinares que existen en el Parque (pinos carrasco, negral y laricio) a medida que ganamos altitud, pero hay que destacar el magnífico bosque de encinar que atravesamos a media subida.
DENOMINACIÓN DEL SENDERO
CAMINO DE MIRABUENO A LOS CENTENARES
TIPO DE SENDERO
Lineal y circular
PUNTO DE INICIO
Desde la A319 cogemos el desvío a Llanos de Arance y continuamos la pista de entrada al Camping la JF-7099. Nuestra ruta comenzará en la segunda pista que encontremos a la derecha.
ALTURA
681 m
PUNTO DE LLEGADA
Aldea de Los Centenares
ALTURA
1171 m
DISTANCIA TOTAL (EN KILÓMETROS)
42,1 Km
Tramo de asfalto o cemento % del total 0 %
Tramo de pista o camino forestal o rambla % del total 100 %
Tramo de senda % del total %
Tramos de vía pecuaria. Vía verde % del total %
Tipo de firme
Arenoso y rocoso
DESNIVEL
1938 m
1941 m
TIPO DE CARTOGRAFÍA
Mapas topográficos de JAÉN (1:10.000): 908 13; 908 23; 908 12; 908 22
LUGARES DE PASO (EN ORDEN AL SENTIDO DE MARCHA)
Inicio Camino de la Cuesta de Mirabueno
30S x=516361 y=4213744
692
Fuente del Roble. Tornajos
30S x=519393 y=4213635
1245
Camino a los Archites y Puente de Hierro
30S x=519459 y=4213736
1233
Antiguo Comedero de Buitres
30S x=519335 y=4213317
1303
Subida a Majal Alto- Vistas panorámicas
30S x=520033 y=4212845
1456
Las Canalejas
30S x=522110 y=4214368
1355
Los Centenares
30S x=522983 y=4214142
1386
Los Archites
30S x=521101 y=4215709
1016
Puente de Hierro
30S x=520998 y=4218025
686
Mirador de Mirabueno
30S =516047 y=4214438
638
PERFIL DE ALTURAS

TÉRMINOS MUNICIPALES POR LOS QUE DISCURRE
Santiago Pontones Sierra de SeguraÁREAS DE RECREO O DEPORTIVAS CERCANAS AL SENDERO
Llanos de arance.
DESCRIPCIÓN
El recorrido comienza en el camino de la Cuesta de Mirabueno, en la pista de Llanos de Arance, y tiene un tramo lineal de ida y vuelta y otro circular. La ruta comienza a 4,6 km de la carretera A-319, justo en una pista cerrada que queda a nuestra derecha. Esta pista, en continua subida, nos adentra por los tres tipos de pinares que existen en el Parque (pinos carrasco, negral y laricio) a medida que ganamos altitud, pero hay que destacar el magnífico bosque de encinar que atravesamos a media subida.
Podremos refrescarnos en la Fuente del Roble, que da nombre a la zona inicial, y llegados al cruce del camino a los Archites, en el km. 6,7, deberemos girar a la derecha en un primer momento para hacer un tramo de ida y vuelta. Posteriormente, cuando regresemos, continuaremos nuestra ruta por el camino de la izquierda. El tramo lineal tiene grandes atractivos, como es un antiguo comedero de buitres situado en el km 7,2, o la caseta de vigilantes de Majal Alto con unas impresionantes vistas de todo el macizo del Banderillas y del Valle del Guadalquivir (km 9,1). Una vez coronado Majal Alto y tras un breve descenso continuaremos ascendiendo para llegar primero a la aldea de Las Canalejas y después a Los Centenares, dos de las poblaciones que quedaron deshabitadas con la creación del Coto Nacional de Cazorla y Segura en 1960.
Desde los Centenares iniciamos el regreso por el mismo camino de ida hasta llegar al km 4,6, donde cogemos la pista de los Archites, otra de las cortijadas habitadas en su día, en donde aprovechaban también los terrenos más cercanos para cultivar todo tipo de cereales, y que ahora ya se han convertido en terrenos forestales en su mayor parte.
Finalmente continuando la pista en continua bajada llegamos al borde del Embalse del Tranco, justo frente a la Isla de Cabeza de la Viña, en el paraje conocido como Puente de Hierro. Giramos ahí a la izquierda para bordear llaneando el embalse. Dejaremos a nuestra derecha las ruinas del castillo de Bujaraiza y el llano del mismo nombre, muy conocido como escenario de la berrea, los combates que se desarrollan todos los años en septiembre entre los randes machos de ciervo en su época de celo. Finalmente llegamos al mirador de Mirabueno sobre el Río Guadalquivir y a escasos 300 m al lugar de partida.