Ruta Gil Cobo - Fuente Colorá - Jaén Paraíso Interior
Ruta Gil Cobo - Fuente Colorá
Si se accede desde Chilluévar y unos 8 km después de pasar el embalse del Aguascebas, en el km 28, hay una pista forestal secundaria o camino que sale a la derecha de la carretera, justo donde la carretera cruza el Arroyo de las Aguascebas de Gil Cobo, inicio de la ruta. Pero también podemos acceder al inicio desde el Charco del Aceite.
DENOMINACIÓN DEL SENDERO
Campamento de Gil Cobo a Cortijos del Pardal
TIPO DE SENDERO
Circular
PUNTO DE INICIO
Si se accede desde Chilluévar y unos 8 km después de pasar el embalse del Aguascebas, en el km 28, hay una pista forestal secundaria o camino que sale a la derecha de la carretera, justo donde la carretera cruza el Arroyo de las Aguascebas de Gil Cobo, inicio de la ruta. Pero también podemos acceder al inicio desde el Charco del Aceite.
ALTURA
1178 m
PUNTO DE LLEGADA
ITINERARIO.
GIL COBO- CERRADA DE SAN GINES- LANCHA DE LA ESCALERA- LLANOS DE JABALCABALLO- CORTIJO DEL PARDAL
ALTURA
1178 m
DISTANCIA TOTAL (EN KILÓMETROS)
11,300 (sólo ida)
Tramo de asfalto o cemento % del total %
Tramo de pista o camino forestal o rambla % del total 100 %
Tramo de senda % del total %
Tramos de vía pecuaria. Vía verde % del total %
Tipo de firme
Arenoso y rocoso
DESNIVEL
476 m
279 m
TIPO DE CARTOGRAFÍA
Mapas topográficos de ANDALUCÍA DE IGN (1:25.000): HOJA 21
LUGARES DE PASO (EN ORDEN AL SENTIDO DE MARCHA)
Inicio- Gil Cobo
30S x=509107 y=4214671
1288
Cerrada de San Ginés
30S x=509642 y=4214119
1365
Junta de los Arroyos
30S x=509787 y=4214016
1341
Fuente Colorá
30S x=509268 y=4213487
1445
Tiná Serbal
30S x=509215 y=4213988
1440
Poyo de los Robles
30S x=508515 y=4213706
1574
Arroyo de la Fuente del Tejo
30S x=508280 y=4212323
1443
A Cortijos de la Cañá del Avellano
30S x=507833 y=4211202
1425
Cortijos la Berraza y manantial
30S x=508211 y=4210948
1415
Cortijo el Pardal
30S x=508418 y=4209450
1474
PERFIL DE ALTURAS

TÉRMINOS MUNICIPALES POR LOS QUE DISCURRE
Villacarrillo La Loma y Las VillasDESCRIPCIÓN
El sendero comienza en el Área Recreativa y Campamento de Gil-Cobos por el margen derecho del arroyo de las Aguascebas, subiendo por la pista forestal secundaria que allí existe en dirección sureste. A 800 m del inicio encontramos uno de los parajes más bellos de este recorrido, la Cerrada de San Ginés, un encajonamiento vertical de farallones rocosos formados por las Lanchas del Lobo a la izquierda y de la Lancha de la Escalera a la derecha, que se encuentra rodeado de bosques caducifolios, pinares, y comunidades riparias y rupícolas.
Al final de la misma, donde el arroyo se divide en dos, la pista también se divide y deberemos girar a la derecha según el sentido de la marcha, para continuar una subida empinada en sus primeros metros; después de una pronunciada curva encontramos una fuente de obra con algunas mesas de piedra, se trata de Fuente Colorá, a 2,1 km del inicio. 600 metros más adelante encontramos a nuestra izquierda una tienda, se trata de Majalserbal, que se alza sobre la preciosa y agreste Lancha Ignacio. La otra lancha, que cae desde la tinada hacia el comienzo de la Cerrada de San Ginés, tiene por nombre Lancha del Sordo.
Tras 4,4 km llegamos a un collado. Estamos en lo más alto de la Lancha de la Escalera (Torcales de la Lancha de la Escalera). El Poyo de los Robles es como se llama también a todo este terreno. Grandes panorámicas de la loma de Úbeda con varios pueblos bien visibles y del macizo de Sierra Mágina. Nos encontramos cerca de los 1600 m de altitud y la vegetación es característica de la alta montaña del Parque, piornales y otras plantas de pequeño porte, arbustivas y espinosas, así como arenarias, pinos laricios y algunas encinas.
Esta zona será la más alta de nuestro recorrido, ya que a partir de aquí comenzamos a descender. La pista traza varias curvas con firme formado de piedras sueltas y bastante bacheado hasta que entra a las tierras llanas de Jabalcaballo. Paisaje singular kárstico que nos acompañará hasta el final de nuestro recorrido. Encontramos varios arroyuelos por su parte más alta, como Arroyo del Raso de la Escalera y Arroyo de la Fuente del Tejo, y en el km 6,7 y también una junquera con agua que se llama la Fuentecilla de los Buitres.
Más adelante, en el km 8,2,dejamos una pista hacia la izquierda, que se dirige a otras cortijadas en la Cañá del Avellano o cortijos de Jabalcaballo también. Nosotros continuaremos hacia la izquierda para encontrar en el km 8,8 los cortijos de la Berraza, donde hay una fuente. A partir de este momento el firme se hace más dificultoso y empieza a girar hacia la derecha para dejar Peña Corba a nuestra izquierda.
A 11,3 km llegamos a los Cortijos del Pardal. Es recomendable ascender al pico a pie, ya que, con sus 1578 m, ofrece una amplia panorámica de la zona. El regreso lo haremos por el mismo camino de ida.