La historia

La prehistoria

Del Paleolítico Inferior son los restos más antiguos que se han encontrado en el Parque Natural, como los hallados en Puente Mocho, cerca de Beas de Segura.

En la cueva del Nacimiento en Pontones aparecieron algunos restos que marcan la transición del Paleolítico superior con el Mesolítico, un periodo que se puede situar alrededor del 10.000 A.E.C., en el que los cambios del clima posibilitaron desarrollar actividades en el exterior de las cuevas, facilitando la llegada de la revolución de la agrilcultura, la ganadería y el sedentarismo: el Neolítico.
alt
Existen varias zonas en las que hay pinturas pertenecientes al arte rupestre levantino y que se encuentran en yacimientos como la Cañada de la Cruz, el abrigo de Río Frío y las cuevas del Engarbo en Santiago-Pontones. En Quesada se pueden mencionar la Cueva del Encajero y la Cueva de la Monja. En Segura de la Sierra podemos citar la Cueva de la Diosa Madre, el Collado del Guijarral y el Poyo de los Letreros.

...
LEER MÁS LEER MENOS

Las villas romanas y el reino independiente de Ibn Amusk

En el conjunto del Parque Natural no existió ninguna ciudad romana de suficiente entidad, aunque sí existen muchos ejemplos de villae (grandes viviendas consideradas núcleos administrativos de las fincas en las que estaban enclavadas) dispersas en las vegas más fértiles. Las más interesantes son las de Bruñel en Quesada y la de los Baños en Arroyo del Ojanco. Al mismo tiempo existen algunas obras públicas, destacando Puente Mocho, cerca de Beas de Segura, y restos de calzadas. Son comunes también los restos de piedras de molino, tejas y en general restos de cerámica entre la que destaca por su calidad la terra sigillata, una cerámica de lujo con un color rojizo muy característico. De la época visigoda se conocen algunos restos de tumbas en el cerro de la Horca, en las cercanías de Peal de Becerro.

Ya en época musulmana, tras la caída del Califato de Córdoba, esta zona estará bajo el dominio de distintas taifas (pequeños reinos) hasta la llegada de los almorá ...

LEER MÁS LEER MENOS

El Adelantamiento, los santiaguistas y los Manrique

Sobre la entrada de los cristianos en Cazorla, Segura y las Villas, no hay datos concretos. En el caso de la actual comarca de Cazorla, la creación del Adelantamiento de Cazorla en 1231, supuso la vinculación de este territorio con el Arzobispado de Toledo encabezado por Rodrigo Ximenez de Rada, destacando los núcleos de Quesada, Cazorla e Iznatoraf.

En el caso de Segura, la situación es distinta, pues el proceso de conquista se realizó a través de la Orden de Santiago. En 1242 Fernando III donó Segura de la Sierra con todos sus términos a la Orden de Santiago, convirtiéndose Segura de la Sierra a partir de ese momento en una encomienda santiaguista. En 1246, Segura pasa a ser sede de la Encomienda Mayor de Castilla, debido a su importancia económica y estratégica, y este mismo año se le confirmó el fuero. Entre sus comendadores más importantes podemos mencionar a Rodrigo Manrique comendador de Segura durante gran parte del siglo XV y padre del poeta Jorge Manrique.
al ...

LEER MÁS LEER MENOS

La Provincia Marítima y la invasión francesa

El siglo XVIII está marcada por la entrada de la dinastía de los Borbones y por los inicios de la recuperación económica heredada del siglo anterior. La ingente riqueza forestal de estas sierras las convierte en recurso estratégico de la Corona de cara a suministrar materia prima para la construcción de grandes edificios, como la Fábrica de Tabacos de Sevilla -actual sede de la Universidad hipalense- y la modernización de la flota naval. Se crea la Provincia Marítima de Segura, residiendo el Ministro habitualmente en Orcera, donde se encontraba el tribunal de Marina, aunque la sede del ministerio estaba en Segura de la Sierra. Llama la atención que durante este periodo histórico fuera la Armada Española quien gestionara estos territorios de tierra adentro.

La irrupción de una nueva jurisdicción, la prohibición de prácticas tradicionales en el monte, así como las irregularidades cometidas por algunos funcionarios provocó la respuesta de los vecinos a través de incendios gener ...

LEER MÁS LEER MENOS

Las Ordenanzas de Montes en 1836 ponen el punto y final a la Provincia Marítima, y la desamortización de Madoz supone la privatización de algunos montes. Sin embargo, aquí es el Estado el que se convierte en el mayor propietario de los montes que hoy se integran en el Parque Natural. Este hecho es un importante factor diferencial de estas sierras en el conjunto de España y ha tenido una importancia capital en su desarrollo histórico reciente y en la explotación de sus recursos naturales. Estas montañas son en gran parte de titularidad pública.
alt
Durante toda la segunda mitad del siglo XIX se produjeron numerosas irregularidades relacionadas con cortas abusivas y venta fraudulenta de montes a particulares. Esta situación fue casi siempre en perjuicio de la gran mayoría de la población, lo cual fue generando un panorama de crispación social que animó al periodista Luis Bello a publicar en 1929 un famoso artículo donde resaltaba el dato del 90,8% de analfabetismo en Santiago de la Espada.

Durante la Guerra Civil, la provincia de Jaén se mantuvo fiel al gobierno constitucional republicano hasta su rendición el 28 de marzo de 1939. Tras la contienda, las sierras de Cazorla y Segura sirvieron de refugio para muchos de los últimos guerrilleros antifranquistas de la provincia, los conocidos maquis, destacando lugares como Quesada o Santiago de la Espada.

Estrechamente relacionada con la riqueza forestal de estas sierras está la figura del gran ingeniero de montes Enrique Mackay, encargado de la ordenación de los montes de Cazorla. Tras la Guerra Civil fue expulsado de sus cargos por razones políticas, y durante su obligado retiro en Cazorla redactó sus estudios sobre la ordenación de montes, cuyos principios se mantienen aún vigentes.

Los años 40 constituyeron una etapa de represión sobre los derrotados y de modesta reconstrucción en unos años marcados por la penuria y la escasez. La expansión del ferrocarril provoca la irrupción de RENFE monopolizando la explotación forestal, incluso en las fincas privadas, para la construcción de traviesas para las vías férreas. También comienzan las reforestaciones en torno a las cuencas de los nuevos embalses, como por ejemplo el del Tranco, inaugurado en 1948.

A partir de los años 50, la única actividad profesional para gran parte de la población será la emigración a otras zonas del país, fenómeno que se mantiene vigente como en tantas otras zonas rurales de interior, a pesar de la implantación de importantes infraestructuras y servicios públicos. La pérdida de población para el conjunto del Parque Natural y su zona de influencia ha sido nada menos que la mitad de su población respecto a 1940.

Los años 80 están marcados por el final de explotación maderera por parte de RENFE y la creación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, que se propone la conservación del impresionante patrimonio ecológico y cultural de estas sierras y el fomento del turismo sostenible como complemento de las actividades olivareras y ganaderas tradicionales. El desarrollo de estos dos últimos recursos se ha asentado, durante las dos últimas décadas, en dos pilares: el apoyo económico de la Unión Europea y una clara apuesta por la mejora de la calidad de los productos.