El parque natural - Jaén Paraíso Interior

El parque natural
Justo lo que buscabas
Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas están protegidas bajo la figura de Parque Natural. Eso quiere decir que aquí vas a encontrar lo que buscas: tranquilidad y paisajes llenos de vida y bien conservados, sin apenas elementos agresivos que rompan su armonía, sin tachones que empañen su limpieza. Este inmenso territorio fue uno de los primeros en ser declarado Parque Natural en Andalucía. Y se lo merece.
Es la mayor masa forestal de España y su biodiversidad tiene unas cifras de vértigo.
Y si hay tantas especies de plantas y de animales es porque su hábitat se conserva como a ti te gusta: las aguas, limpias; los bosques, densos; las cumbres, despejadas. También encontrarás pueblos con castillos y callejuelas blancas, e insólitas aldeas en plena montaña.
Aquí, la Naturaleza se cuida como debería hacerse en todas partes. Con sus casi 210.000 hectáreas, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo d ...
Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas están protegidas bajo la figura de Parque Natural. Eso quiere decir que aquí vas a encontrar lo que buscas: tranquilidad y paisajes llenos de vida y bien conservados, sin apenas elementos agresivos que rompan su armonía, sin tachones que empañen su limpieza. Este inmenso territorio fue uno de los primeros en ser declarado Parque Natural en Andalucía. Y se lo merece.
Es la mayor masa forestal de España y su biodiversidad tiene unas cifras de vértigo.
Y si hay tantas especies de plantas y de animales es porque su hábitat se conserva como a ti te gusta: las aguas, limpias; los bosques, densos; las cumbres, despejadas. También encontrarás pueblos con castillos y callejuelas blancas, e insólitas aldeas en plena montaña.
Aquí, la Naturaleza se cuida como debería hacerse en todas partes. Con sus casi 210.000 hectáreas, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo d ...
Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas están protegidas bajo la figura de Parque Natural. Eso quiere decir que aquí vas a encontrar lo que buscas: tranquilidad y paisajes llenos de vida y bien conservados, sin apenas elementos agresivos que rompan su armonía, sin tachones que empañen su limpieza. Este inmenso territorio fue uno de los primeros en ser declarado Parque Natural en Andalucía. Y se lo merece.
Es la mayor masa forestal de España y su biodiversidad tiene unas cifras de vértigo.
Y si hay tantas especies de plantas y de animales es porque su hábitat se conserva como a ti te gusta: las aguas, limpias; los bosques, densos; las cumbres, despejadas. También encontrarás pueblos con castillos y callejuelas blancas, e insólitas aldeas en plena montaña.
Aquí, la Naturaleza se cuida como debería hacerse en todas partes. Con sus casi 210.000 hectáreas, este Parque Natural constituye el más extenso espacio protegido de España y el segundo de Europa. Para hacernos idea de lo que esto significa, digamos que es una superficie similar a la provincia de Vizcaya.
A esta superficie protegida hay que sumarle la de otros dos pequeños Parques Naturales contiguos en las provincias de Albacete y Granada:
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, situado al norte, y el Parque Natural de la Sierra de Castril, al sur, sumando entre ambos 31.000 hectáreas. Por tanto, cuando vengas aquí vas a encontrar más de 240.000 hectáreas de territorio protegido continuo. Una superficie que equivale, aproximadamente, a la mitad de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Esta amplitud la vivirás como una sensación de libertad. La libertad que se siente en los grandes territorios vírgenes y la libertad que tendrás para escoger entre muchas opciones a la hora de visitar distintas zonas, hacer rutas muy variadas y disfrutar paisajes muy diversos. Este Parque es un mundo.
Enlaces de interés
Destinos 23 municipios
Tenemos todas las medallas
A estas sierras ya no les caben más medallas en reconocimiento de su valor paisajístico, ecológico y cultural. En 1986 fueron declaradas Parque Natural por la Junta de Andalucía, pero ya antes, en 1960, buena parte de la mitad sur del territorio fue declarada Coto Nacional de Caza por la abundancia de especies como la cabra montés, el jabalí, el ciervo, el gamo y el muflón. Este coto se denomina en la actualidad Reserva Andaluza de Caza de Cazorla y Segura, y abarca 70.000 hectáreas.
La UNESCO puso sus ojos en nuestras sierras en 1983, declarándolas Reserva de la Biosfera. Esto significa que el Parque forma parte del selecto club de los 553 enclaves del mundo distribuidos en 107 países que forman la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, en las que Naciones Unidas confían como ejemplo de áreas en las que se innova y se demuestra que la conservación de la naturaleza es un motor de desarrollo sostenible.
A estas sierras ya no les caben más medallas en reconocimiento de su valor paisajístico, ecológico y cultural. En 1986 fueron declaradas Parque Natural por la Junta de Andalucía, pero ya antes, en 1960, buena parte de la mitad sur del territorio fue declarada Coto Nacional de Caza por la abundancia de especies como la cabra montés, el jabalí, el ciervo, el gamo y el muflón. Este coto se denomina en la actualidad Reserva Andaluza de Caza de Cazorla y Segura, y abarca 70.000 hectáreas.
La UNESCO puso sus ojos en nuestras sierras en 1983, declarándolas Reserva de la Biosfera. Esto significa que el Parque forma parte del selecto club de los 553 enclaves del mundo distribuidos en 107 países que forman la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, en las que Naciones Unidas confían como ejemplo de áreas en las que se innova y se demuestra que la conservación de la naturaleza es un motor de desarrollo sostenible.
A estas sierras ya no les caben más medallas en reconocimiento de su valor paisajístico, ecológico y cultural. En 1986 fueron declaradas Parque Natural por la Junta de Andalucía, pero ya antes, en 1960, buena parte de la mitad sur del territorio fue declarada Coto Nacional de Caza por la abundancia de especies como la cabra montés, el jabalí, el ciervo, el gamo y el muflón. Este coto se denomina en la actualidad Reserva Andaluza de Caza de Cazorla y Segura, y abarca 70.000 hectáreas.
La UNESCO puso sus ojos en nuestras sierras en 1983, declarándolas Reserva de la Biosfera. Esto significa que el Parque forma parte del selecto club de los 553 enclaves del mundo distribuidos en 107 países que forman la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, en las que Naciones Unidas confían como ejemplo de áreas en las que se innova y se demuestra que la conservación de la naturaleza es un motor de desarrollo sostenible.
La Unión Europea también considera a las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas como uno de los espacios naturales privilegiados del continente. En 1988 fueron declaradas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que compromete al Estado español a protegerlas por su singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. La abundancia y diversidad de aves en una zona muestran su alta calidad ecológica. La reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía desde este Parque Natural es buena muestra de ello, consiguiendo que esta extraordinaria ave vuelva a estar presente al sur de los Pirineos.
El último hito en el reconocimiento internacional del Parque se produjo en 2006, cuando fue declarado por la Unión Europea como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), pasando a formar parte de la Red Natura 2000, la red ecológica europea integrada por las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad del continente. Una muestra de la relevancia internacional de nuestro Parque es que es el segundo espacio europeo con mayor número de especies vegetales endémicas, es decir, plantas que no están presentes en ningún otro lugar el mundo.
Para que el visitante pueda disfrutar de este patrimonio natural con todas las garantías, el Parque Natural ha sido uno de los primeros espacios naturales de España acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible, incluido en la Red Europea Europarc Federation. Esto implica un compromiso de calidad ambiental de los servicios turísticos y permite ser distinguido en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible.
Desde hace algunos años, la gestión forestal de la mayor parte de los montes del Parque cuenta también con sistemas de control que garantizan su sostenibilidad, bien con el certificado Pan European Forest Certification (PEFC) o incluso con el más exigente que emite el Forest Stewardship Council (FSC).
Este impresionante conjunto de reconocimientos y de compromisos son una garantía de que el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas va a satisfacer todas tus expectativas de sentir que formas parte del entramado de la vida en todo su esplendor.
Calidad certificada
Muchos productos y servicios del Parque están voluntariamente sometidos a sistemas de control que certifican su calidad:
- La marca Parque Natural de Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente, garantiza que los productos y servicios que la ostentan tienen carácter local, respetan el medio ambiente y tienen calidad en las materias primas que emplean y en los procesos de transformación.
- La marca Calidad Q, del Instituto para la Calidad Turística Española, garantiza la fiabilidad y el rigor de los establecimientos turísticos del Parque que la han conseguido.
- Las Denominaciones de Origen Sierra de Segura y Sierra de Cazorla garantizan la extraordinaria calidad de sus aceites virgen extra.
- La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra, garantiza la calidad del cordero segureño, un sabroso producto muy valorado por lo ...
Muchos productos y servicios del Parque están voluntariamente sometidos a sistemas de control que certifican su calidad:
- La marca Parque Natural de Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente, garantiza que los productos y servicios que la ostentan tienen carácter local, respetan el medio ambiente y tienen calidad en las materias primas que emplean y en los procesos de transformación.
- La marca Calidad Q, del Instituto para la Calidad Turística Española, garantiza la fiabilidad y el rigor de los establecimientos turísticos del Parque que la han conseguido.
- Las Denominaciones de Origen Sierra de Segura y Sierra de Cazorla garantizan la extraordinaria calidad de sus aceites virgen extra.
- La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra, garantiza la calidad del cordero segureño, un sabroso producto muy valorado por lo ...
Muchos productos y servicios del Parque están voluntariamente sometidos a sistemas de control que certifican su calidad:
- La marca Parque Natural de Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente, garantiza que los productos y servicios que la ostentan tienen carácter local, respetan el medio ambiente y tienen calidad en las materias primas que emplean y en los procesos de transformación.
- La marca Calidad Q, del Instituto para la Calidad Turística Española, garantiza la fiabilidad y el rigor de los establecimientos turísticos del Parque que la han conseguido.
- Las Denominaciones de Origen Sierra de Segura y Sierra de Cazorla garantizan la extraordinaria calidad de sus aceites virgen extra.
- La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra, garantiza la calidad del cordero segureño, un sabroso producto muy valorado por los consumidores más exigentes.
- El sello del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) certifica que los productos que lo llevan están sometidos a un riguroso control que garantiza que son totalmente ecológicos, como es el caso de algunos aceites y otros productos del Parque.
- El sello Segura Calidad, integrado en la Marca de Calidad Territorial Europea (MTC), asegura que los productos y servicios de esta comarca que lo ostentan, no sólo son de calidad, sino que también responden a criterios de responsabilidad social y ambiental.
- El distintivo de SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas/servicios turísticos de hasta 27 oficios diferentes. El proyecto influye en la experiencia y satisfacción del turista que visita el destino. Una de las herramientas principales es la aplicación de un MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS.
Empresas SICTED
Servicios Turísticos Parque Na ...
CazorlaGuías de Cazorla
CazorlaCazorla Travel
CazorlaTierraventura Cazorla
La IruelaCentro Agroturístico y de Educ ...
La IruelaAventuras El Hornico
Pozo AlcónViajes Sendatur Villanueva del ...
Villanueva del ArzobispoViajes Sendatur Villacarrillo
VillacarrilloTurismo Activo Aventura Sport
QuesadaAventura Sport Xauen
QuesadaTurismo Activo Contadero Avent ...
Hornos de SeguraCentro de Ocio y Turismo Activ ...
Hornos de Segura Las cuatro estaciones
AQUÍ SIEMPRE ES TU MOMENTO
Cuatro estaciones, cuatro maneras de sentir y vivir estas sierras. Casi cuatro parques naturales distintos.
Tonalidades, aromas, sabores, murmullos… gradación de sensaciones que evolucionan al ritmo que marcan la luz, el agua y la temperatura.
Aquí, cada día tiene su afán. El trabajo, el descanso y la fiesta tienen su ocasión, en una tierra con una potente cultura del olivar y donde sigue viva la aventura de los pastores trashumantes caminando durante días al frente de sus rebaños de ovejas. Una tierra que donde sigue habiendo un tiempo para cultivar el huerto, para danzar al son de músicas antiguas y para gozar de la verbena a la luz de la luna.
Gastronomía, senderismo, fotografía, observación de la naturaleza, vuelo libre… o tumbarte bajo una higuera a leer ese libro que lleva esperándote todo el año. En el parque natural, todo tiene su momento. Y ese momento siempre es el tuyo.
Andalucía, territorio natural
España lidera de manera muy destacada todos los índices de biodiversidad de Europa -dada también su diversidad bioclimática y el aprovechamiento rural tradicional del medio natural-, tanto en especies de flora y fauna, como en espacios protegidos. Por su parte, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más superficie protegida aporta al conjunto del territorio del Estado.
En Andalucía se encuentra una amplia muestra de ecosistemas, resultado de la evolución natural y de la forma de aprovechar los recursos por parte de los seres humanos que han poblado y pueblan su territorio. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es un magnífico ejemplo de ello. La gran diversidad biológica, geológica y paisajística de Andalucía hacen que se la considere como una de las regiones más ricas y mejor conservadas de Europa. Andalucía es el territorio del lince ibérico -su centro de cría está al norte de la provincia de Jaén- y del águila imperial, de los últimos lobos d ...
España lidera de manera muy destacada todos los índices de biodiversidad de Europa -dada también su diversidad bioclimática y el aprovechamiento rural tradicional del medio natural-, tanto en especies de flora y fauna, como en espacios protegidos. Por su parte, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más superficie protegida aporta al conjunto del territorio del Estado.
En Andalucía se encuentra una amplia muestra de ecosistemas, resultado de la evolución natural y de la forma de aprovechar los recursos por parte de los seres humanos que han poblado y pueblan su territorio. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es un magnífico ejemplo de ello. La gran diversidad biológica, geológica y paisajística de Andalucía hacen que se la considere como una de las regiones más ricas y mejor conservadas de Europa. Andalucía es el territorio del lince ibérico -su centro de cría está al norte de la provincia de Jaén- y del águila imperial, de los últimos lobos d ...
España lidera de manera muy destacada todos los índices de biodiversidad de Europa -dada también su diversidad bioclimática y el aprovechamiento rural tradicional del medio natural-, tanto en especies de flora y fauna, como en espacios protegidos. Por su parte, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más superficie protegida aporta al conjunto del territorio del Estado.
En Andalucía se encuentra una amplia muestra de ecosistemas, resultado de la evolución natural y de la forma de aprovechar los recursos por parte de los seres humanos que han poblado y pueblan su territorio. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es un magnífico ejemplo de ello. La gran diversidad biológica, geológica y paisajística de Andalucía hacen que se la considere como una de las regiones más ricas y mejor conservadas de Europa. Andalucía es el territorio del lince ibérico -su centro de cría está al norte de la provincia de Jaén- y del águila imperial, de los últimos lobos del sur, de las grandes dehesas y bosques de encinas y alcornoques, de los pinsapos y de la extraordinaria concentración de endemismos vegetales de las montañas del sureste. Y ahora también del quebrantahuesos. Sólo en Andalucía existen espacios tan extraordinarios como Doñana, Grazalema, Sierra Nevada, Cabo de Gata-Níjar o Cazorla, Segura y Las Villas, entre otros muchos.
Andalucía cuenta actualmente con 156 Espacios Naturales Protegidos que, en conjunto, abarcan nada menos que 1,8 millones de hectáreas, lo que supone más del 20% de la superficie de Andalucía y del orden del 30% del total de la superficie protegida del estado español: 154 espacios, entre parques nacionales, parques naturales, parques periurbanos, parajes naturales, paisajes protegidos, monumentos naturales, reservas naturales y reservas naturales concertadas.
Jaén, la provincia con más superficie protegida de España.
Si Andalucía es rica en naturaleza y paisaje, la provincia de Jaén se lleva la palma, porque es la que cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España (304.175 hectáreas), entre los que destacan sus cuatro parques naturales: Despeñaperros, Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Jaén es una tierra de contrastes: sierras escarpadas ocupadas por vegetación silvestre de una parte, y campiñas y vegas dedicadas mayoritariamente al cultivo del olivar, de otra, conforman un paisaje muy diverso. La variedad de caracteres ambientales que confluyen en el territorio provincial, hacen que la biodiversidad jiennense esté considerada como una de las más importantes de España y de Europa.