Turismo activo
Si existe un modo para conocer profundamente nuestro territorio, es con el ritmo pausado pero firme del recorrido por los senderos.
El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, situado en Despeñaperros, a la entrada de la provincia de Jaén, tiene una doble misión: la...
VerSendero Barranco de Valdeazores
Trayecto:
ida y vuelta.
Acceso / Cómo llegar:
Por la autovía A-4, en sentido hacia Cádiz, tomaremos la pista que sale a la derecha en el km. 245,3, a unos doscientos metros de la señal que indica la entrada en Andalucía, que nos llevará -tras recorrer 300 m.- hasta la casa forestal de Valdeazores, junto a la que se inicia el sendero.
Longitud:
12,8 km.
Dificultad:
Media
Perfil topográfico:
Clasificación MIDE http://www.euromide.info/euromide/index2.php de sendero:
![]() |
Horario | 5 h 30 min |
![]() |
Desnivel de subida | 300 m |
![]() |
Desnivel de bajada | 300 m |
![]() |
Distancia Horizontal | 12.8 km |
![]() |
Tipo de recorrido | Ida y Vuelta |
Todo el año | ||
![]() |
Severidad del medio natural | 1 |
![]() |
Orientación en el itinerario | 2 |
![]() |
Dificultad en el desplazamiento | 2 |
![]() |
Cantidad de esfuerzo necesario | 2 |
Claves de interpretación MIDE (calculado para excursionista nivel medio poco cargado):
![]() |
Severidad del medio natural |
|
|
![]() |
Orientación en el itinerario |
|
|
![]() |
Dificultad en el desplazamiento |
|
|
![]() |
Cantidad de esfuerzo necesario |
|
Duración:
5 horas 30 minutos
Tipo de camino:
Rocoso y pedregoso.
Señalización:
Sí.
Recomendaciones:
Se recomienda llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad de las aguas de las fuentes. Este sendero se puede realizar durante todo el año. En verano, por las condiciones especiales de altura, la insolación es muy fuerte y requiere de una protección solar importante.
Puntos de interés:
- Desfiladero y paso de Despeñaperros.
- Arroyo de Valdeazores
- Ruinas del Castillo medieval de Castro Ferral
- Monumento Natural de Los Órganos
Descripción:
El arroyo de Valdeazores tiene un corto recorrido perpendicular al desfiladero de Despeñaperros, donde desemboca. El sendero bordea toda su cuenca, un barranco de formas regulares cubierto en una parte por un rico y diverso monte mediterráneo, y en otra por coníferas introducidas por repoblaciones forestales. A los considerables valores naturales del lugar se añaden otros de tipo histórico o cultural, relacionados con el carácter estratégico del desfiladero, del que tendremos jugosas vistas desde un mirador situado sobre el mismo.
Deberemos situarnos en la casa forestal de Valdeazores, a la que se accede desde la autovía A-4, sólo en sentido Madrid-Cádiz, por una pista que sale a la derecha en el km 245,3, doscientos metros después de pasar la señal que indica la entrada en Andalucía y poco antes del mirador del Jardín de Despeñaperros. Subiremos trescientos metros por esta pista hasta llegar a una casa forestal, de cuyo aparcamiento parte el sendero.
Saldremos hacia el norte, pero al poco pondremos rumbo hacia poniente, que es el que mantendremos en la primera mitad del recorrido hacia la cabecera del arroyo de Valdeazores, siguiendo al principio una conducción de agua. Como en gran parte del trayecto, subiremos por una pendiente suave pero continua. Veremos a nuestro alrededor bosques mixtos que son fruto de repoblaciones forestales, en los que abundan pinos en las solanas, y cipreses en las umbrías. La vegetación autóctona va ganando terreno con la altura, manteniéndose también en importantes manchas de la ladera del otro lado del arroyo –umbría- que cuentan con un monte mediterráneo húmedo con encinas, alcornoques, quejigos, robles melojos o acebos. En la ribera hay formaciones en galería de alisos y fresnos, salpicados de sauces, adelfas y tamujos.
Cuando ya llevamos caminados unos dos kilómetros y medio, llegamos a un castañar en el que hay un manantial que abastece a la conducción que nos acompañaba. Es un buen lugar para descansar y disfrutar del bosquete de hojas caducas, tomando fuerzas para seguir con la subida. Un kilómetro más adelante, ya en la cabecera del arroyo, daremos con la pista que baja desde el puerto del Muladar hacia el castillo del Castro Ferral, que se encuentra a kilómetro y medio aproximadamente. Podremos optar por acercarnos a esta fortaleza medieval que protegía el paso de La Losa, arrebatada definitivamente a los almohades por los ejércitos cristianos en el marco de la batalla de las Navas de Tolosa. Está en ruinas porque fue posteriormente abandonado y destruido para evitar su uso por forajidos.
Si descartamos la variante del castillo por la pista haremos sólo unos cincuenta metros, y la dejaremos por un camino que de ella sale a la derecha en dirección al Collado de la Aviación, como indican las señales, completando un giro de 180º que nos pondrá rumbo al este, caminando sobre la cresta de la margen derecha del barranco. El monte mediterráneo húmedo que veíamos desde la otra vertiente queda por debajo de nosotros, que ahora de nuevo nos encontramos rodeados por pinos.
Caminaremos dos kilómetros y medio más para coronar el cerro de Los Órganos (monumento natural), donde se halla el refugio del Collado de la Aviación, pequeño puesto de vigilancia aérea de la Guerra Civil, utilizado después por pastores y dispositivos contraincendios. Siguiendo por la senda que continúa en la misma dirección que traíamos, atravesaremos un bosquete de pinos, encinas, alcornoques y quejigos, para salir a un roquedo despejado en el que existe un pequeño mirador con magníficas vistas del desfiladero de Despeñaperros, que es donde finaliza el sendero.
Mapa del sendero: